Mostrando entradas con la etiqueta Frank Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Miller. Mostrar todas las entradas

9 oct 2014

Sin City: A Dame to Kill For. En la Ciudad del Pecado también hay historias regulares y malas.


  Antes de comenzar, abordemos un tema muy importante relacionado con esta película. Si, la película todavía no sale en México. Si, vi la película en una copia HD que descargué usando un torrent y sé que esto no es correcto. ¿Por qué lo hice? Porque esto es a lo que nos orillan las distribuidoras y los cines al no sacar las películas a tiempo. Peor aún, hacemos esto cuando no respetan al público y cambian de fecha de estreno sin previo aviso. Yo estaba dispuesto a verla a mediados de septiembre, basándome en la fecha que ya tenían fijada. Para sorpresa de muchos, la película fue movida de último minuto, desapareciendo de los portales de los cines, para después irse retrasando más y más. Es una lástima que a estas alturas sigan sin saber cómo combatir las descargas y/o copias pirata. Simplemente no nos ayudan a ayudarlos.

 Dicho esto, pasemos al tema principal. En el 2005, Robert Rodriguez y Frank Miller entraron al furor de las adaptaciones de las películas de comics con Sin City. La característica principal de Sin City era su estilo visual y argumental, algo altamente influenciado por el film noir consumido por Miller a lo largo de su vida. La ciudad y personajes creados por Miller cobraban vida en la pantalla, con gran parte de las tomas extraídas directamente del comic. La secuela era algo seguro, se manejaban los nombres de Johnny Depp y Angelina Jolie para protagonizar Hell and Back y A Dame to Kill For. Pasaron los años y Rodriguez se enfocó en otros proyectos. La expectativa se enfrió bastante y Miller fue perdiendo su toque. A casi 10 años del estreno de la primera entrega, ¿Todavía quedan historias que contar en Sin City? Empecemos con los spoilers.

 Just Another Saturday Night
  La película inicia bastante bien con una historia corta de Marv. Lo acompañamos durante una típica noche de sábado, con su visita a Kadie's y la pelea obligada. El diálogo posee el mismo espíritu que en la anterior (siendo un One Shot que fue publicado con dichas historias) y Rodriguez agrega nuevos elementos visuales, presentándonos una buena actualización del universo de Sin City. Marv luce bastante raro durante toda la película, no sé si cambiaron de maquillista o si Mickey Rourke ha envejecido demasiado, ya que a momentos parece más una especie de abuelita diabólica. Es aún más raro que durante esta historia Marv actúa tal y como lo recordamos, pero en las siguientes no transmite la misma energía. Es como si se hubiese confiado y sintiera que ya tenía bien estudiado al personaje. La sensación que me generó fue como cuando vas al concierto de alguna banda y tocan su mayor éxito: Si, ahí está la canción, pero la tocan en automático, no hay sentimiento. Desafortunadamente, la película irá decayendo poco a poco, hasta llegar a un punto irreparable.

 The Long Bad Night
  Tenemos a Joseph Gordon-Levitt entrando a este universo con el papel de Johnny, un jugador que decide enfrentar al Senador Roark en una partida de poker. Es bien sabido que Frank Miller que perdió su magia desde hace años, tratando de emular el material que lo llevó a la fama. Johnny carece de cualquier tipo de elemento que lo haga especial. No posee nada que lo haga interesante. Para todos aquellos que llevan años fantaseando con ver a Gordon-Levitt como Spike Spiegel en la película de Cowboy Bebop, esta es la clara muestra de que no da el ancho. En esta historia tenemos cameos por parte de Christopher Lloyd y Lady Gaga, quienes logran aprovechar el tiempo que les dan en pantalla. 

El malo principal tanto en esta historia como en la de Nancy es el Senador Roark, intentando ser parte de la conexión en el universo de Sin City junto a Marv. Este detalle se agradece, pero en la historia de Nancy le escupen a la continuidad de un modo ofensivo. En general la historia no aporta absolutamente nada, carece de elementos que la hagan atractiva, ni siquiera su plot twist resulta ser interesante.

 A Dame to Kill For
  El plato fuerte de esta película. La historia cuenta los eventos previos a The Big Fat Kill. Todos los rumores con respecto a Sin City 2 giraban en torno a este relato, con el nombre de Angelina Jolie siempre ligado a Ava Lord. Ahora Josh Brolin es quien encarna a Dwight. Brolin era la primera opción de Rodriguez para interpretarlo, pero fue reemplazado por Clive Owen. Ahora con la excusa de que Dwight tiene una apariencia totalmente diferente, Brolin entra al juego. Su actuación es bastante buena, dando el tono perfecto a los diálogos clave del comic. Dice el famoso "Ava... damn" tal y como me lo imaginaba al leer el comic. En lo personal sigo prefiriendo la actuación de Clive Owen. Muchos en su momento se quejaban de que decía sus líneas de manera monótona, sin embargo, ese es el estilo que se maneja en los personajes de Sin City, además de que su actuación estaba más enfocada en el aspecto físico. Brolin transmite más con su voz, pero su versión de Dwight no choca con la anterior.

 Es bastante raro cuando vemos a Brolin usando el maquillaje de del Dwight-Owen. Afortunadamente se preocupó por hablar similar a él a partir de que lo vemos con su "nuevo rostro", esto se nota bastante cuando sube al convertible. De esos detalles que se le aplauden a esta historia.

 En esta historia tenemos cambios visuales muy drásticos. La ausencia de los Converse rojos es un insulto total, así como la falta de color en Kadie's. Esto sumado a las marquesinas en Old Town hacen que la ciudad se sienta ajena, incluso genérica. 

 En cuanto a Eva Green, simplemente fue el casting perfecto. Ella tiene mucha experiencia con este tipo de personajes y siento que le dieron bastante con qué trabajar, al igual que en 300: Rise of an Empire. Cada faceta que presenta ante los hombres es completamente creíble, nunca se siente forzada o falsa. Todos aquellos que hemos tenido la mala fortuna de haber conocido a una Ava Lord sabemos que así es su modus operandi. Al igual que en 300, ella opaca al villano principal, dándonos un personaje complejo, dispuesto a hacer lo necesario con tal de alcanzar sus objetivos. Dudo mucho que Jolie pudiese dar una actuación como la de Eva Green. Este año se lució en los 2 proyectos de Frank Miller y, como lo comenté anteriormente, ella junto a Rosario Dawson lucen como si hubiesen salido de uno de sus comics.
 
 La aparición de las chicas de Old Town se agradece, aunque hubieran aprovechado la presencia de Jaime King para grabarla junto con Marv y pasar al lado de Mort y Bob, tal y como sucede en el comic, conectando la historia con The Hard Goodbye. Jamie Chung reemplaza a Devon Aoki como Miho y, si bien no aparece demasiado en la historia, definitivamente nos deja bien claro por qué en Sucker Punch no tiene tantas escenas de acción. Devon Aoki presentaba movimientos calculados, similares a los de un depredador, listo para acabar con su presa. Chung se siente acartonada, con momentos donde supuestamente está huyendo de los disparos, pero se ve más como si estuviese jugando a mímica. Quizás nunca se ha acostumbrado a las filmaciones con pura pantalla verde. Mención especial a Juno Temple, quien actúa a la perfección todas las cosas que Dwight describe acerca de su personaje en el comic. A ausencia de esos diálogos, Temple lo captura todo y lo presenta en su actuación.

 Una historia con algunos cortes a la fuente original (como es la ausencia total de Agamemnon), pero que logra sostenerse como una historia más de Sin City.

  Nancy's Last Dance
  Aquí es donde todo se va al carajo. Esta historia es pésima. Me da la impresión de que Jessica Alba o le aprendió las técnicas a Uma Thurman para engatuzar a Rodriguez y Miller, o simplemente aplicó con ellos el casting couch. Este relato se aleja de todo lo que hemos visto antes en Sin City para convertirse en una especie de vanity project para Alba. ¿Esa continuidad que tanto nos gusta a los fans? Se va al carajo cuando tenemos a Nancy viviendo en un departamento y a Marv aún vivo. Si recordamos la película anterior, Nancy tiene una casa bastante grande, además de que no presenta cambio alguno después de los eventos de That Yellow Bastard. Aquí la tenemos traumatizada por la muerte de Hartigan, por lo cual decide mostrarnos cómo se vería un emo en Sin City y empieza a hacer rabietas que deben convencernos del infierno por el que está pasando su personaje. Creo que lo único que mejoró considerablemente es su manera de bailar.

 De nueva cuenta tenemos a Roark como el villano de la historia, pero en realidad no hace nada para recordarnos por qué se le debe temer. Lo único que aporta son sus cuadros de Junior después de sus operaciones. Me gustaría bastante tener el cuadro que adorna su oficina. Nancy hace su cosplay de Sally y recluta a Marv, quien para ese momento ya debería estar muerto. Pero no, todo sea por darle gusto a Jessica Alba. La última vez que la ve, ella lo recibe en su casa para darle asilo a Wendy y no, no tiene el cabello largo ni las cicatrices. Aquí no, ahora él llega para ayudarla en su vendetta. 
"Te ves ardiente", le dice Marv nervioso, para enaltecer más a Nancy. Toda la historia parece un fanfic escrito por una fan de Frank Miller y Tim Burton, desahogando sus fantasias cual Mary Sue. ¿Qué aporta esta historia? Absolutamente nada, al contrario, es una pésima manera de terminar la película, da la impresión de que ya no queda más que contar acerca de Sin City. Gran parte de las malas calificaciones que ha recibido son gracias a Nancy's Last Dance.

 Sin City A Dame to Kill For no alcanza a su predecesora, teniendo momentos los cuales muestran la evolución que podría haber tenido, así como el sabor que presenta la primera entrega. La larga espera y que Miller sea víctima de la Teoría Unificadora de Vida de Sick Boy tienen mucho que ver con la falta de éxito de A Dame to Kill For.

10 mar 2014

300 Rise of an Empire: La precuela/acompañante/secuela que nadie pidió (pero que se agradece).


300 es una de las películas que marcaron el 2007. En ella veíamos una combinación de elementos los cuales le daban gusto a casi toda la audiencia. Una película llena de frases memorables y secuencias de acción la cual inspiró a muchas personas en diferentes niveles. Si, hubo personas que se quejaron de cómo presentaron a los persas, pero se les olvida que el relato lo está contando un espartano y, en la mayoría de los relatos históricos, se describe a los enemigos enfocándose en sus defectos. Pasaron años, en ellos vimos la influencia visual que tuvo en cine y televisión (y que en parte gracias a ella tenemos Spartacus) y se jugaba con la idea de hacer otra película. Frank Miller había anunciado 300: Xerxes, la cual sería una precuela enfocada en cómo el Dios Rey ascendía al poder. Hubo más retrasos y a eso se le sumó que Zack Snyder estaba ocupado con Man of Steel. Noam Murro tomó la dirección y se rodó lo que ahora conocemos como Rise of an Empire. Iniciemos con los spoilers.

 El principal problema con el que se enfrenta esta secuela es: ¿Cómo lograr una buena historia si la mayoría de los personajes principales mueren al final de la primera cinta? Desafortunadamente eso es algo lo cual no logran superar. Sullivan Stapleton interpreta a Themistokles, quien lidera las tropas atenienses. Podemos decir que él es nuestro nuevo Leonidas. No se trataba de que él y sus tropas fuesen una copia al carbón de los espartanos, pero son un grupo bastante inferior en comparación. La fuerza de Themistokles radica en que es un excelente estratega, pero carece de esa fuerza que Leonidas siempre tenía presente, presentada en diferentes capas. Sus tropas sufren de ser bastante genéricas, con una historia de padre e hijo en la cual ahora es el padre quien muere y, de nuevo, sin la fuerza que vimos con los espartanos. En 300 de menos identificábamos a 5 de sus integrantes, aquí tenemos a Themistokles, al tipo que sale de malo en Sherlock Holmes 1, al padre, al hijo y ya. Los atenienses no logran que la audiencia se involucre y vaya a su lado durante el relato, cosa que los espartanos logran con éxito, a pesar de que sabemos su fatídico destino desde el comienzo.
 Los momentos más interesantes con ellos es cuando interactúan con elementos y personajes de la primera película. Ver a Daxos, Dilios y Gorgo hablar con Themistokles se siente como un "Ah, estamos perdiendo a la audiencia... eh... pero miren, un personaje de la primera película. ¿Se acuerdan lo bien armada que estaba?". 
 En lo que respecta a los villanos, creo que ahí es donde radica el verdadero fuerte de Rise of an Empire. Rodrigo Santoro vuelve a interpretar a Xerxes, pero ahora vemos su transformación de principe a Dios Rey, con un par de escenas de Santoro con su apariencia real. Se agradece ver un poco más del personaje, pero hubiese preferido que se enfocaran más en su origen. Quien se lleva la película y opaca a Themistokles y Xerxes es Artemisia, interpretada por Eva Green. Con ella si tenemos un buen desarrollo del personaje, sabemos de dónde viene, conocemos sus intenciones y qué la llevó a ser comandante del ejército de Xerxes. Deja bastante claro el respeto y atracción que siente por Themistokles, pero eso no le impide hacer lo posible por vencerlo. Es un deleite verla cada vez que está en la pantalla, ya que su actuación es excelente y además (al menos, a mi parecer) es endiabladamente atractiva. Si hay un actor al cual le dieron con qué trabajar, es a Eva Green. Su personaje es la razón por la cual vale la pena ver Rise of an Empire más de una vez.

 Las secuencias de acción están bien armadas pero, de nueva cuenta, al tener una armada ateniense llena de personajes genéricos, no logramos conectar. Rise of an Empire llega a ser un caso similar a Quantum of Solace, la cual viene siendo el epílogo de Casino Royale. Al igual que Quantum, aquí tenemos esa tendencia de meter acción en todo. Cualquier excusa es buena para ver sangre. Entiendo que nos presenten a los espartanos entrenando y siendo agresivos ya que los estamos viendo desde la perspectiva de Themistokles, pero hay demasiado enfoque en los golpes y sangre. Mención especial a que decirse "amantes de niños" sea un insulto entre espartanos y atenienses. Creo que la mejor secuencia es la Batalla de Maratón, esto se debe a que estamos enfocados en Themistokles y su manera de abrirse paso para finalmente llegar hasta Darius y matarlo. La secuencia funciona ya que tenemos bien definido quién es el héroe y cuál es su misión. De lo que no tengo queja es del soundtrack, en especial durante dicha secuencia. El tema logra generar el ambiente apropiado.
 300 Rise of an Empire es una precuela/acompañante/secuela que, si bien no le llega a su predecesora, presenta algunos elementos interesantes los cuales valen la pena verse. No dudo que en unos meses exista algún fan-edit en el cual se combinen ambas películas y veamos los eventos en órden cronológico, expandiendo el universo histórico de Frank Miller.

6 mar 2014

El teaser trailer de Sin City: A Dame to Kill For.


Mañana estaremos de regreso en Sparta, pero no sin antes recordarnos que también visitaremos de nueva cuenta Sin City. Después de casi 10 años de espera, finalmente tendremos más historias del universo creado por Frank Miller. Curiosamente, en lugar de adaptar más de las historias que llevan años publicadas, Miller escribió algunas nuevas, entre ellas una secuela de That Yellow Bastard y otra protagonizada por Joseph Gordon Levitt. Sorpresivamente, el look de la película luce distinto al anterior. La tecnología ha avanzado bastante, pero aquí tenemos una apariencia más limpia. Puede que esto cambie en el producto final. Ya quiero escuchar a Josh Brolin decir: "Ava... damn". No me cansaré de decirlo: Eva Green tiene todo el look de haber sido dibujada por Miller.