La última aparición de Ethan Hunt en la pantalla grande fue bastante buena gracias a la participación de J.J. Abrams en la dirección. Ahora la silla del director la ocupa Brad Bird, responsable de 2 de las 3 películas que me gustan de Pixar. Abrams comentó que, a pesar de ser una película de imagen real, la vibra de Brad Bird se mantiene fiel en la película. Para los fans de Lost será gratificante ver a Josh Holloway como uno de los miembros del equipo de Hunt. No olvidemos la secuencia obligada de Tom Cruise huyendo de algo.
29 jun 2011
23 jun 2011
El segundo trailer de Captain America.

El Cap se estrena el próximo 22 de julio.
Primeras fotos de Martin Freeman como Bilbo Baggins.



20 jun 2011
Source Code: Teorías, viajes y realidades alternas.

La película es una combinación de Groundhog Day, 12 Monkeys y en cierto porcentaje de Quantum Leap (Viajeros en el tiempo). Como sucede con éste tipo de películas o series, los escritores plantean una serie de reglas con las cuales se irá desenvolviendo la trama. Aquí estamos ante un soldado que despierta en un tren, sin saber cómo llegó ahí y con un rostro el cual no le pertenece. De repente se da una explosión, para recuperar la conciencia en lo que parece ser una especie de domo. Después de una serie de intentos y pedir una explicación, Colter Stevens (el personaje de Jake Gyllenhaal) se entera que está entrando a las memorias de una persona muerta, cuyo cerebro mantuvo registrado los últimos 8 minutos de vida y, a traves de esos recuerdos, deberá averiguar quien plantó una bomba en ese tren.
Ahora, se que ésta es una película de ciencia ficción, pero siento que las reglas nunca terminan de establecerse como es debido. Obviamente los escritores siempre van a mover las cosas por el bienestar de la trama, tal y como ocurrió con Back to the Future, donde se utilizan varias teorías de los viajes en el tiempo. Durante la película me fueron surgiendo varias preguntas. Si las cosas son como las explica el Doctor Rutledge, ¿Cómo es posible que de un recuerdo se genere todo un universo en el cual es posible interactuar con el mismo, con personas que poseen la misma mente que sus contrapartes de la realidad? Aquí no puede aplicar la lógica de Inception de "las personas que aparecen en el sueño de una persona actúan de acuerdo a la imagen que tiene el individuo dormido en su subconsciente".
En caso de que las cosas sean realmente como las da a entender Colter al final de la película, ¿Cuántos universos quedaron modificados antes de quedarse con el definitivo? ¿El universo que topamos al final con Goodwin viendo el correo es el mismo con el que iniciamos o es el resultado de todos los cambios que se fueron dando? ¿Cuántas veces no se habrán hecho cambios, ya que Goodwin le dice "todo saldrá bien" a Colter al principio de la película? Se generan bastantes preguntas, pero creo que en el caso de Source Code no es algo negativo, sino una razón por la cual la película es especial. Invita a verla más de una vez y hablar acerca de ella. Siento que ésta película es lo que intentaron hacer con The Jacket, la cual resultó en un caos total sin coherencia alguna.
En cuanto al cast, resulta curioso ver a Jake Gyllenhaal de nueva cuenta en una cinta donde su personaje se encarga de modificar eventos para así evitar una tragedia y ver a Michelle Monaghan siempre es un deleite visual.

Ryan Dunn, miembro de Jackass, ha pasado a mejor vida.

A Dunn muchos lo recuerdan por la secuencia final de Jackass 1, en la cual se insertaba un carrito de juguete en el ano, si, se que es una manera bastante retorcida de recordar a una persona, pero es éste tipo de cosas las que identificaban a Ryan Dunn. Johnny Knoxville puso en su cuenta de Twitter que acababa de perder a su hermano. Habrá que ver si más adelante el equipo de Jackass maneja ésta pérdida como lo han hecho los de Monty Python.
16 jun 2011
El segundo trailer de Harry Potter 7.2: Generando mayor expectativa.
Ante un día que pintaba poca madre y que vi manchado ante el robo de una de mis latas de Vanilla Coke Zero, recibo un poco de equilibrio por parte del trailer de Harry Potter que acompañará a Green Lantern mañana. Estamos un poco menos de un mes de que se estrene y veamos cómo quedó plasmado el final en la pantalla grande. ¿Qué nuevas escenas hay? Partes de "La Historia del Príncipe" (el cual muchos dicen que es el punto fuerte de la película), una transcisión del campo de Quidditch que genera escalofrios, McGonnagal preparándose para la batalla, Harry reclamándole a Snape y una escena ENORME del final la cual todavía no puedo creer que la hayan utilizado para el trailer.
14 jun 2011
Paul: Lo que puede complementar a Super 8 y/o lo que Fanboys intentó ser.

ACTUALIZACIÓN: Parece ser que SI se estrenará en México. De acuerdo al sitio de Cinepolis, Paul llegará a las salas el próximo 8 de julio. Así que si les da flojera bajar la película o no quieren visitar a su pirata de confianza, la podrán ver en el cine. De cualquier modo, la reseña tiene pocos spoilers, asi que pueden leerla sin arruinarse nada.
Lo sé, la reseña que tocaba ésta semana era Source Code (la veré el próximo fin de semana), pero vi uno de los estrenos de éste año el cual dudo mucho que nos llegue. Es por eso que acudí a nuestro querido internet y conseguí una copia de Paul, la nueva película de Simon Pegg y Nick Frost. Ésta película la vi con ciertas reservas, me gusta la segunda temporada de Spaced, pero ya no volvería a ver Shaun of the Dead y de Hot Fuzz no soporté más de 10 minutos. Sin embargo, recordé que Edgar Wright dirigió Scott Pilgrim y el resultado fue encabronadamente positivo, así que decidí verla.
Si he de definir Paul de algún modo, sería diciendo que es bastante geek friendly. Desde el inicio nos encontramos en un entorno conocido: La Comic Con de San Diego. A partir de ahí acompañamos a Graeme y Clive por lo que inicia como un tour geek bastante efectivo, centrado en el sci fi, ya sea lo que fueron locaciones, así como sitios que han inspirado varias historias. Las referencias son constante y en ningún momento resultan forzadas, pero el material al cual se le hacen más menciones es a Steven Spielberg. Paul podría verse como un complemento a lo que hizo J.J. Abrams con Super 8. Es agradable ver la apertura que tienen tanto Lucas como Spielberg con sus fans, aceptando que aparezcan cosas relacionadas a sus películas y hasta realizando algún cameo. Mención especial tiene la escena de Paul en plena Área 51 hablando por teléfono con Spielberg mientras le da la idea para E.T., haciendo además un guiño a Kingdom of the Crystal Skull, para el beneplácito de los haters.
Tal y como lo digo en el título, Paul es lo que Fanboys intentó hacer pero falló de la manera más miserable. Sin embargo, creo que el tipo de The Editing Room tiene razón respecto a que a momentos se siente la vibra de las películas de Kevin Smith, particularmente de Jay & Silent Bob Strike Back. Es bastante irónico que un director que ha trabajado con el asno de Judd Apatow pueda lograr ese ambiente mientras que Smith decidió ponerle fecha de caducidad a su carrera al intentar copiar el estilo de Apatow.

El primer poster promocional de The Avengers.

ACTUALIZACIÓN: He aquí la imagen en buena calidad. Ya con más detalle, la armadura de Iron Man es una combinación del Mark III y Bleeding Edge.
Durante la Licencing International Expo, un tipo aprovechó para tomarle una foto al poster promocional que adorna las paredes de dicho evento. Si, no es algo definitivo y hay muchos fan arts similares, pero he aquí nuestra primera imagen de The Avengers. La imagen está algo borrosa -esperemos que Marvel la libere para verla con buena calidad- pero nos da una idea de cómo se verán todos juntos, además de ver los cambios en la apariencia de algunos. Iron Man trae una combinación entre el Mark III y su armadura Ultimate. El Cap America presenta una versión actualizada de su traje, más apegada a los comics. De Thor el único cambio que le veo son los protectores de los brazos, pero podría estar confundido. El Hulk de Mark Ruffalo en el fondo, desafortunadamente es el que luce más borroso en la foto. Black Widow manteniendo el lado sexy y Hawkeye... no sé, ese personaje definitivamente sale sobrando.
Desafortunadamente, no habrá nada de Avengers, The Dark Knight Rises ni Superman en la Comic Con, ya que, al parecer, las compañías tienen miedo de que les ocurra como con Scott Pilgrim, que tuvo una gran respuesta en el evento pero que en la taquilla no les fue como esperaban. Dicha lógica no me agrada, ya que en los 3 casos que mencioné tienen un alcance mucho más amplio, no solamente llegando a una audiencia en particular.
4 jun 2011
X-Men: First Class es justo la película que merecían los mutantes.

Singer regresó como productor (supongo que en parte porque sabía que no tenía contentos a los fans) y cedió la mesa de director a Matthew Vaughn, quien el año pasado había demostrado que tenía madera para adaptar comics con Kick-Ass. Si con Kick-Ass Vaughn tuvo el reto de adaptar un comic que no había terminado de publicarse, con First Class se tuvo que enfrentar al lado oscuro de Marvel y los obstáculos a lo cuales les debemos X-Men 3 y Spiderman 3. Vaughn se subió al barco y le pidieron hacer las cosas en joda loca, esperando que se estrenase éste año. Sin embargo, ya era 2011 y la producción no había terminado, no siquiera estábamos hablando de reshoots, eran meses de distancia la película estaba lejos de estar completa.
Todo esto sumado a la pésima campaña publicitaria, con imágenes filtradas, posters en su mayoría mal hechos y trailers que no ofrecían demasiado. Si los fans arman posters y videos mejores a los oficiales, es evidente que hay un problema. Es por eso que la sorpresa fue enorme al ver que Matthew Vaughn no decepcionó y nos dio la que probablemente sea la mejor película de X-Men.
La cinta es una precuela de las otras películas de X-Men, el debate que hay actualmente entre los fans es si se deben tomar en cuenta X-Men 3 y X-Men Origins: Wolverine, no tanto por lo jodidamente horrendas que son, sino porque algunos puntos de continuidad no coinciden. Eso lo comentaré más adelante. Las exigencias de Marvel y el poco tiempo no fueron los únicos problemas que tenía la película, también la ausencia de rostros conocidos en cuanto a personajes. El equipo "First Class" de los comics lo integran Cyclops, Iceman, Jean Grey, Angel y Beast. Al ser una precuela ubicada en los 60, el único integrante de ese equipo que vemos es Beast. Si, tenemos a Magneto, a Xavier y a Mystique, pero son otros actores y a momentos su actitud es diferente a lo que recordamos.

La fuerza de las secuencias y el impacto que tengan en la audiencia son gracias al estilo de Matthew Vaughn. Tanto las secuencias de Magneto como de Mystique logran que nosotros como audiencia conectemos y nos importe lo que les llegue a suceder. En las películas que dirigió Singer se mantiene constante el debate de pertenecer o no a la sociedad y utiliza a Rogue como vehículo para que el público sienta lo que es ser un mutante, pero creo que aquí a través de Mystique y Beast logramos conectar. Tal y como se lo dice Magneto, la aceptación primero debe darse en uno mismo, lo que piense el resto es su problema.
El inicio con Shaw matando a la mamá de Erik y el recuerdo que tiene de ella llegan al nivel que posee la muerte de Big Daddy en Kick-Ass. Creo que en ninguna de las otras películas se logra definir de una manera tan clara la postura de los mutantes en el mundo, tanto X-Men como Brotherhood. En cuanto a referencias a Kick-Ass, encontré que Erik posee una pared similar a la de Big Daddy, con datos e imágenes de las personas a las que planea eliminar, con un dibujo de su objetivo principal y, tal y como lo hace Hit Girl con un shuriken a la frente de Frank D'Amico, Erik lanza la moneda del mismo modo al dibujo de Sebastian Shaw. Otra referencia mucho más sutil es el tener a dos personajes que son aliados platicando mientras uno le va a disparar al otro, como Big Daddy y Hit Girl.
Ahora, hablemos de uno de los elementos que actúa como fuerza y debilidad de la película: la continuidad. La amistad que forjan Xavier y Erik es evidente, mostrando detalles que el futuro se menciona como la creación de la escuela, así como sus constantes juegos de ajedrez donde siempre se mostraban sus diferentes puntos de vista en cuanto a la relación de los mutantes y humanos. La chica que se encuentra Xavier en el bar tiene los ojos de los mismos colores que el hijo de William Stryker, personaje que tiene una mención en la reunión de la CIA. La frase que utiliza Xavier para ligar es similar a su monólogo del inicio de X1. Magneto adopta la frase de Sebastian Shaw "Nosotros somos el futuro". Pero sobre todo no olvidemos el par de cameos que sirven como conexiones: Wolverine y Mystique. Ambos se agradecen bastante pero son ellos los que nos hacen recordar que estamos en el mismo universo de las otras cintas y es ahí donde los problemas inician.
En X-Men 1 y 2, Xavier explica que Erik le ayudó a fundar la escuela, reclutar mutantes y construir a Cerebro. Magneto está tan involucrado en su creación que él lo modifica en ambas películas, se hace el casco para bloquear telepatía, además de que en X2 Stryker le saca toda la información tanto de Cerebro como de la escuela. Aquí vemos que Beast es quien crea a Cerebro, sin que ellos metieran mano. El casco ahora se origina de Sebastian Shaw, quien lo pierde a manos de Magneto. Otro de los cambios fuertes es la manera en la que Xavier queda paralítico. Si bien es una buena escena, contradice lo que hemos visto en las anteriores, ya que tanto en X3 como en Origins, lo vemos caminando. En X3 es Moira McTaggert quien contacta a Xavier al inicio para comentarle del paciente que permanece inconsciente y el cual después de los créditos utiliza para meter su mente y mantenerse con vida. Estos sólo son algunos puntos, seguramente irán apareciendo más.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)