Mostrando entradas con la etiqueta Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fox. Mostrar todas las entradas

13 feb 2016

Deadpool: La adaptación que los fans (y el personaje) se merecían.


 Estamos ante una película verdaderamente especial. Este proyecto vio la luz gracias a la existencia del internet. No solo eso, sino que además esta película es una excelente muestra de la gran época que estamos viviend los fans de los comics. En los 90's y 2000's nunca hubiésemos visto esta adaptación. Es más, que en estos tiempos tengamos esta película es un verdadero milagro. Empecemos con esta reseña de Deadpool. Obviamente habrá spoilers.

  Pocas veces los proyectos hechos para los fans quedan bien. Muy pocas. No solo se requiere de presentar los elementos básicos, eso no basta, se requiere de entender el material original, capturar la esencia. Estoy seguro que la primera versión que estuvo por ser filmada hace más de 10 años no hubiese tenido las cualidades indicadas. Millones de fans perdieron toda esperanza cuando vieron la mentada de madre que le hicieron al personaje con X-Men Origins. Hollywood ha tardado mucho tiempo en entender cómo se deben hacer las adaptaciones de comics. Poco a poco hemos visto cómo muchos directores nos presentan justo lo que esperamos ver en la pantalla grande y Deadpool sin duda es parte de estos cambios.

 Quien sea que haya filtrado el test footage se ha ganado el cielo. Ese video se acerca mucho a lo que los fans llevan años queriendo ver. Si, no era perfecto, pero ese tipo de videos son para dar una idea general de lo que planean filmar. Es increíble que Fox siguió renuente en dar luz verde al proyecto. Gran parte de ellos son ejecutivos que se quedaron con la mentalidad de los 80's. No entienden que ahora pueden conocer a la audiencia a la perfección con solo entrar a algún foro de internet. Más importante aún, no entienden que no todas las películas de superhéroes tienen que ser para toda la familia. Esto último se lo debemos en gran parte a lo que Disney está haciendo con Marvel, dándonos versiones diluídas de los personajes e historias.

 A pesar de que Fox decidió apoyar el proyecto (dándoles un presupuesto bastante bajo y una fecha de estreno destinada para las películas a las que no les tienen fe) Ryan Reynolds, Tim Miller, Rhet Reese y Paul Wernick lucharon para que la película mantuviera su clasificación C. Fox pidió en varias ocasiones que la película al menos fuese para adolescentes y adultos, pero lograron convencerlos para que se presentara tal y como la han imaginado durante años. 

 Para serles honesto yo no esperaba que Deadpool fuese tan encabronadamente buena. Los trailers nunca terminaron de convencerme y el exceso de publicidad me olía a: "Hay que bombardear por todos los medios ya que no nos quedó muy buena." Yo esperaba 2 escenarios: 1.- Película atascada de fanservice la cual excluiría al resto de la audiencia. 2.- Película en la cual domaron al personaje y que terminase siendo un trabajo meramente genérico, incluso visto como una copia de Kick-Ass. Puedo decir con certeza que no estamos ante ninguno de esos casos. La película está muy bien equilibrada.

   La historia general es muy sencilla, pero logran contarla y adornarla de tal modo que se siente fresca. Esto se agradece ya que estamos viviendo en tiempos de: "Esta película es preview del preview del preview." Se nota que este guión pasó por muchas revisiones, siempre buscando ofrecer la mejor historia posible. Como ya lo dije antes, era necesario que los involucrados fuesen fans del material original. Los chistes están muy bien aplicados, tienen razón de ser. La interacción con la audiencia al romper la Cuarta Pared también fue muy bien manejada, nunca se siente extraño o fuera de lugar. Todo el tiempo Deadpool está consciente de que está dentro de una película y sus comentarios tienen todo el sabor del comic. Deadpool recuerda lo mal que le fue en Origins, conoce la historia que nos han contado en la saga de X-Men y en especial sabe que su película fue filmada con poco presupuesto. Deadpool logra ser la voz de muchos de nosotros, diciendo lo que pensamos durante varias escenas. Por ejemplo, ese gran comentario acerca de que solo vemos a Colossus y a Negasonic Teenage Warhead en la X-Mansion porque no hubo presupuesto para tener más X-Men.
 
  La historia de amor funciona muy bien. Sabemos que habría algo de esto ya que así vendieron la película con varios posters para que muchos convencieran a sus novias de ir al cine. Otro de esos puntos sorprendentes es que la película en verdad es una historia de amor... una bien hecha. La relación de Wade y Vanessa funciona bastante bien. Es creíble y bien planteada, incluso podríamos decir que sus escenas al inicio son una versión adulta de los primeros minutos de Up. Ryan Reynolds y Morena Baccarin tienen bastante química juntos. Es gracias a esto que conectamos con Deadpool y lo apoyamos durante toda la película.

 Ahora, lo más importante: El protagonista. Ryan Reynolds se merecía poder presentar esta versión del personaje en la pantalla grande. Durante años no perdió la esperanza de que la película fuese filmada. Él estuvo pidiéndole a los fans que su voz fuese escuchada por Fox, que supieran exactamente qué es lo que querían ver. Cuando se le dio luz verde al proyecto, él cuidó todo con tal de que los ejecutivos no metieran las manos y termináramos con una versión light del personaje. Él participó en gran parte de la publicidad, desde el anuncio oficial de la clasificación hasta videos virales. Todo esto estuvo bastante bien, pero la prueba de fuego era el producto final. ¿El resultado? Perfecto. Reynolds verdaderamente es el actor ideal para interpretar a Wade Wilson/Deadpool. Logra captar la esencia del personaje, algo que nadie había logrado hasta ese momento (ni en videojuegos ni en caricaturas), incluso él mismo en X-Men Origins, aunque esa no fue su culpa. ¿Esa actitud castrosa que tanto odio de los cosplayers que vemos en internet? Totalmente ausente, aquí vemos claramente que Deadpool NO es así. No es un personaje unidimensional. Vamos, no es La Máscara. Estamos ante un casting al mismo nivel de Patrick Stewart como Charles Xavier o Tom Hiddleston como Loki

 ¿Cuál siento que fue el momento clave, la escena en la cual terminaron de ganarse a los fans? Cuando Deadpool está por asesinar a Ajax. En el 99% de los casos la presión por parte del estudio hubiesen obligado a los guionistas a modificar la escena, haciendo que Deadpool tomase la decisión de no matar al villano. Colossus le da el clásico y cansado discurso acerca de qué es lo que un héroe debe hacer. De haberle hecho caso y no dispararle a Ajax, toda la película se hubiese ido al carajo. Deadpool hubiese sido domesticado y los fans se hubiesen levantado en armas. Afortunadamente vemos que el desenlace es tal y como debería ser: Deadpool le dispara, confirma que no es un héroe y Colossus pierde la compostura, vomitando a su lado.

 Deadpool es una de las mejores adaptaciones cinematográficas de un comic. El equipo detrás de la película cumplió con todas sus promesas y entregaron lo que los fans llevaban años esperando. Esto le da entrada a futuras adaptaciones que no tengan que pasar por el clásico filtro Hollywoodense, presentando las historias y los personajes a los que hasta ahora no les han hecho justicia.

13 ago 2015

Fantastic Four: El fracaso que no debería sorprenderle a nadie.


Ya sabemos lo que ocurrió con esta película. Sé que la mayor parte de ustedes optaron por no verla. A pesar de que diré algunas cosas que ya se dijeron hasta el cansancio en otros medios, creo que hay otras que vale la pena comentar. Si, vienen spoilers

 Para empezar nunca me han gustado los Cuatro Fantásticos. Siempre los vi como los personajes más aburridos de Marvel. Solamente vi una vez las películas anteriores y, si bien sabíamos que eran malas, lo que debemos tener en cuenta es que la fuente original también lo es. A diferencia del catálogo de personajes populares de Marvel, Reed Richards y su equipo no ofrecen absolutamente nada. No poseen elementos que hagan que la audiencia se identifique con ellos. Estos personajes están presentes en la cultura popular por simple derecho de antigüedad junto a otros personajes blandos como La Pantera Rosa. Qué tan malos son que hace poco Marvel decidió cancelar su comic. Es por eso que la tarea de hacer una buena película basada en ellos es casi imposible. Lo más cercano que tenemos a ello son Los Increíbles y eso se logró porque no poseen todas las características de los F4. 

 Es curioso que la historia detrás de este nuevo intento sea mucho más interesante que lo que llegó a las salas de cine. El director Josh Trank posee un temperamento bastante peculiar, lo cual no lo ayudó en nada. Durante la filmación acabó peleado con todos, haciéndose odiar por todos los involucrados. Por su parte, Fox hizo lo que la mayoría de las empresas realizan: Darle aparente luz verde a un director con ideas frescas, pero eventualmente poniéndole trabas a todo, modificando por completo su idea original. Esto no ayudó en nada a una película la cual cuenta la historia de un grupo de personajes extremadamente aburridos. Este atropello es común entre los directores que llevan bajo el brazo proyectos frescos, tan solo vean lo que pasó este año con Edgar Wright y Joss Whedon.

 ¿El producto final es malo? Si, bastante, pero quizá no al nivel en el que todos lo están poniendo. Personalmente creo que las películas anteriores son peores y, sé que muchos van a diferir conmigo, pero siento que Ant-Man solo está grado y medio por encima de este reboot. Esta película aplica por completo el ser oscura sin justificación alguna. Trank y Fox no entendieron que se le puede dar tonos serios a un comic sin necesidad de perder el encanto. Un buen ejemplo de eso es Guardians of the Galaxy. Es realmente deprimente que al inicio veamos cómo la frase de Ben Grimm provenga de un lugar tan oscuro. ¿Quién usaría una frase la cual relaciona con el bullying que sufrió en la infancia? 2 de los elementos característicos de Star-Lord poseen un origen oscuro y triste (su alias y su cassette), pero se presentan de tal modo que hacen que la audiencia conecte con él y además no se pierde la vibra ligera del resto de la película.
 
  La película se siente totalmente irregular, siendo bastante obvias las partes donde hubo cortes y se realizaron re-shoots. ¿Quieren saber exactamente cuáles son las escenas que grabaron de último momento? Tan solo vean el cabello de Kate Mara. Durante las escenas que se grabaron originalmente ella presenta su cabello real. En las escenas que se grabaron después, Mara porta una peluca que parecería sacada de algún programa cómico.

 Un dato interesante es saber que la película quedó mucho más aburrida gracias a Fox, quienes cortaron 3 escenas de acción poco antes de empezar a filmar. Deciden presentarnos todo lo aburrido, con los personajes conociéndose, haciendo experimentos. Gran parte de este material sobraba. Lo peor es que vemos cómo los personajes consiguen sus poderes y, justo en el momento donde es hora de recompensar al público con secuencias donde veamos los poderes, deciden hacer un corte. ¿Qué sucede durante ese año que no vemos? TODO por lo cual valdría la pena ver una película basada en un grupo de personajes cuyo único encanto son sus poderes. Por lo mismo el final resulta ser apresurado y carente de emoción. "Uy, ya nos quedan 10 minutos, vamos a vencer a Doom en 5, trabajando en perfecta sincronía a pesar de que nunca hemos entrenado juntos". De hacer un reboot más, la mejor opción sería darle un tratamiento similar al de Incredible Hulk: Vemos el origen en los créditos iniciales y listo, directo a la historia principal.

 ¿Y qué hay de Doom? De nuevo, no entiendo por qué existe gente que sea fan de este villano. Solo es un tipo loco el cual utiliza la política para poder hacer y deshacer, siempre fiel a su amada Latveria y a su gente quienes lo ven como un mesías. Doom es el Hugo Chávez de Marvel. No existe un modo en el cual este personaje sea adaptado de un modo decente. En ambas películas es un tipo mamón el cual se desfigura y decide hacer cosas malas. El único modo a través del cual funcionaría sería presentándolo con una mentalidad similar a la de Wilson Fisk en la serie de Daredevil. Un personaje el cual siente que está haciendo cosas por el bien de su gente a pesar de todo lo que destruye a su paso. 


 Fantastic Four es un proyecto fallido cuyo legado podría ser un documental que nos cuente cómo es que todo terminó en desastre. Fox asegura que esto no significa que le darán los derechos a Marvel, pero quizá sea buen momento para considerar hacer el mismo arreglo que Sony hizo con Spider-Man. Gracias a su temperamento, Trank perdió la dirección de una de los spin-offs de Star Wars y queda en duda si otro estudio le abrirá sus puertas.