Mostrando entradas con la etiqueta Gal Gadot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gal Gadot. Mostrar todas las entradas

3 jun 2017

Wonder Woman: Recordándonos cómo se deben hacer las películas de superhéroes.


 Para muchos, el Universo Extendido de DC Comics ya estaba perdido. Batman v Superman y Suicide Squad lograron muy buenos resultados en taquilla, pero la crítica y muchos fans no han parado de despreciarlas. Los constantes rumores aseguraban que había una auténtica crisis dentro de sus oficinas y que incluso ya sabían que Wonder Woman era "un desastre más". A pesar de que Warner Bros. y Patty Jenkins hicieron varias declaraciones para desmentir los rumores, la desconfianza prevalecía. Esta es la mayor apuesta por parte de DC, entrando en un terreno el cual incluso Marvel ha evitado a toda costa. Para sorpresa de todos, Wonder Woman es una película que triunfa en diferentes niveles. Empecemos con los spoilers.

 Creo que Wonder Woman es uno de los personajes más difíciles de adaptar a la pantalla grande. Si, muchos recuerdan con cariño la serie estelarizada por Lynda Carter, pero es un material altamente influenciado por los eventos de aquellos años. Ahora, estamos en un mundo políticamente correcto. Un mundo en el cual todos buscan ofenderse a la menor provocación. Es casi imposible alcanzar el equilibrio. Con Wonder Woman había qué contar la historia de una mujer poderosa y amorosa sin caer en clichés. Patty Jenkins lo logra hacer a la perfección. Creo que el único otro director que hubiese sido capaz de alcanzar este balance es Jonathan Demme. Si, hay escenas en las que Wonder Woman se ve muy atractiva, pero en ningún momento la presenta como un objeto sexual. Si, hay comentarios en los que se critica a los hombres, pero los hacen con mucha clase. Incluso Diana y Steve enfrentan los estereotipos sexistas presentados en ambos bandos, superándolos con fundamentos. Al final vemos cómo triunfa la igualdad de género. Es aquí donde se puede dejar bien claro: Wonder Woman es una película Feminista, mientras que el remake de Ghostbusters es Feminazi. Una película basa su esencia en la esperanza y el amor, mientras que la otra se basa en el odio. 

 En estos tiempos donde las películas de Marvel reinan la taquilla con una fórmula cada vez más cansada, Wonder Woman es un regalo, volviendo a la manera en la que se deben hacer estas películas. Si, los eventos ocurren dentro del mismo universo que Man of Steel, Batman v Superman y Suicide Squad, pero esto no se vuelve una limitante. Nos cuentan una historia a detalle, sin desviarse en cosas que deban presentarse para conectar con las siguientes películas. La fotografía de Diana con su equipo aparece al inicio y al final de la película junto con una nota de Bruce Wayne. La conexión está presente, pero en ningún momento nos desvía de su historia. Nos dan una película rica en historia y efectos visuales. Si, al final del día todas las grandes producciones de Hollywood son negocio, pero eso no está peleado con ofrecerte una buena historia. A diferencia de la mayoría de las películas de la competencia, Wonder Woman no tiene fecha de caducidad y será fuente de inspiración para muchas personas en los años por venir.

 La interpretación de Gal Gadot como Wonder Woman/Diana Prince es un verdadero triunfo. Soy de aquellos que al inicio dudaron cuando fue elegida para ser la nueva Princesa de Themyscira, pero logró superar cualquier tipo de expectativa. En Batman v Superman lucía exactamente como el personaje, pero es en Wonder Woman donde la vemos ser el personaje. Esos 6 meses que estuvo preparándose para el papel se ven en la pantalla. Tal y como lo explicó, en BvS, Diana ya tiene décadas de experiencia, pero aquí teníamos que ver cuáles fueron sus inicios. Sus reacciones al llegar al mundo de los hombres son lógicas y totalmente creíbles. La vemos enfurecerse al ver cómo los altos mandos militares sacrifican vidas sin reproche alguno, pero también enternecerse al ver un bebé o sorprenderse al comer un helado por primera vez (esto último es referencia directa a su versión de New 52). 
 Uno de las mayores fortalezas de Wonder Woman es que tenemos un desarrollo del personaje muy bien armado. Son pocas las películas de comics en las cuales esto se realiza con cuidado y detalle. Diana llega a Londres con una manera de pensar muy pura en algunas cosas e ingenua en otras. Ella cree que siempre debemos ayudar a los demás aunque esto signifique alejarnos de nuestras metas personales, pero también cree que el mal puede ser erradicado por completo la vencer a un dios. Parte el corazón verla darse cuenta que el mal está presente en la humanidad sin necesidad de alguna influencia divina. Diana va madurando conforme avanza la historia, convirtiéndose finalmente en un símbolo de amor y esperanza para el mundo. Es un elemento que, hasta este momento, había estado ausente en este género.

 La cereza en este pastel son sus secuencias de acción, particularmente su primera aparición en el campo de batalla. Este fue el momento en el que terminó de ganarme. La vemos salir de las trincheras, confiando en que su entrenamiento le servirá para vencer a los enemigos, inspirando a su equipo para salir y pelear a su lado. Les da esperanza tanto a soldados como a refugiados. Es en la pelea dentro del pueblo que por fin me di cuenta de que Wonder Woman había llegado a la pantalla grande después de muchos años. Verla utilizar el lazo, los brazaletes y su fuerza es un auténtico deleite. Además tenemos ese extra en el cual Trevor y su equipo la ayudan adaptándose a sus técnicas de pelea. A todo esto le agregamos el excelente tema que le compuso Hanz Zimmer y resulta imposible que no se nos erize la piel.  


 Otro punto que debo comentar es la relación de Diana y Steve. Steve Trevor pudo haber sido un "típico macho presumido pero con corazón de oro" o incluso un "hombrezuelo en peligro", pero en su lugar nos lo presentan tal y como debe ser. Steve es un hombre que respeta y quiere a Diana. Nunca existe un momento en el cual la haga menos, pero no teme en expresarse cuando tienen opiniones distintas. Él sabe que ella no necesita que la cuiden, pero esto no evita que la proteja de los militares misóginos o en el campo de batalla. Su relación se desarrolla de manera natural. La escena en la que terminan en la habitación está muy bien lograda. Entendemos perfectamente que pasará con tan solo verlos besarse. No hay necesidad de mostrar nada más. Creo que ellos son el ejemplo perfecto de lo que deberían ser los llamados "relationship goals" (o "una relación así") que tanto hay en internet. Busquen ser como Steve y Diana, no como Harley y Joker. Para mi el momento clave es cuando Diana entra en crisis al ver que la aparente muerte de Ares no detuvo a los militares. Trevor se acerca a ella, intenta calmarla y le pide que lo acompañe. Trevor finalmente respeta su decisión y sigue con la misión. No se queda rogándole de rodillas o la obliga a acompañarlo. Ella pudo haber abordado y destruido el avión, pero él sabía que nadie más podía enfrentar a Ares, que esa era su misión. 

 Wonder Woman regresa a lo básico y nos da una de las mejores películas de superhéroes de la historia. Una película que toma una estructura conocida pero logra utilizarla de un modo diferente. DC ha vuelto de una manera impresionante y esperemos que se mantenga en este camino.

24 mar 2016

Batman v Superman: La promesa que nunca nos cumplieron.


  La larga espera llegó a su fin. Años de especulaciones y teorías fueron confirmadas o negadas. Las personas que asistieron a la premiere adoraron la película, dándole excelentes calificaciones. Días después, los críticos la destruyeron. Estamos ante un producto bastante controversial. Algunos me dijeron que yo estaba muy involucrado emocionalmente con la película y que sin duda alguna le daría una calificación positiva fuese cual fuese el resultado final. Esas personas no recuerdan lo que sucedió con The Force Awakens. ¿Batman v Superman es la película que tanto esperábamos? Empecemos con la reseña con spoilers.

 A Snyder y compañía les afectaron mucho las críticas con respecto al final de Man of Steel. En mi Comentario Geek dejé bien claro el por qué dichas críticas en su mayoría eran bastante huecas. El problema está en que Chris Terrio y David Goyer decidieron basar su guión en cómo justificar los actos de Superman durante la Batalla de Metropolis. ¿El resultado? Uno bastante aburrido. 3/4 partes de la historia están enfocadas en cómo el mundo percibe a Superman y cómo es que él debe encarar las consecuencias de sus actos. Aquí lo hicieron del modo más tedioso posible. Te quedas esperando que la película enfrente lo más rápido posible todo el asunto de la destrucción de Metropolis para así entrar de lleno a la historia principal. Esto nunca sucede.

  La historia intenta desesperadamente contarnos un montón de historias a la vez: el armamento secreto de Luthor, el ex-empleado de Wayne, la senadora, la relación de Lois y Clark, la presentación de Batman/Bruce Wayne, la reaparición de Diana Prince en la humanidad, los planes de Lex para conseguir kryptonita, los planes de Batman para conseguir kryptonita, la búsqueda de la foto de Wonder Woman, la base de metahumanos de Lex, el experimento de Lex en los restos de la Fortaleza de la Soledad, el conflicto entre Clark y Perry, el mensaje de Flash y el conflicto entre Batman y Superman. El resultado es un montón de sub-tramas a medio contar, donde vamos encontramos un montón de huecos y cortes de edición súbitos y mal logrados. ¿Por qué el ex-empleado de Wayne rechaza los cheques? ¿Cómo carajos es que Lex se entera de la identidad secreta de Superman? ¿El ataque al senado y a Lexcorp suceden al mismo tiempo? ¿En qué momento Clark decide irse a las montañas para tener un viaje psicotrópico a través del cual habla con su padre? Es como si hubieran tomado diferentes borradores del guión y hubieran dicho: "Al carajo, vamos a ponerlo todo."

Todo esto pudo haberse simplificado dándole su respectivo lugar al asunto de Superman respondiendo por sus actos, quitando todo lo del armamento ilegal, desarrollando más a Batman y sobre todo no tener a Superman tristeando durante toda la película. Si, ya van 10 años del estreno de Superman Returns, pero esto no significa que tenían que hacerle homenaje.
 Desde el anuncio de la película se explicó que no se trataba de una secuela de Man of Steel, pero intentan enfocarse en Superman con el clásico cliché de las segundas partes: El héroe que ya no quiere serlo. Ahora tenemos a un Clark arrepentido de haberse convertido en Superman. Lo peor es que al parecer olvidó todo lo aprendido durante la primera parte. Este cambio en el personaje hace que su camino en esta película sea aburrido. Trata de ser algo profundo pero termina siendo algo flojo. Con esa escena de Clark viendo a su padre en las montañas sin explicación alguna de cómo es que llegó ahí me recordó a Hulk de Ang Lee... y esa es de las peores comparaciones que le podría hacer a una película de comics.
 Las esperadas peleas terminan por ser irregulares ante la mala historia. El encuentro de Batman con armadura contra Superman queda opacado ante las razones detrás de este. Eso de pelear para salvar a Martha Kent es resultado de un mal guión. Se supone que dudan el uno del otro, incluso en la serie animada de los 90's primero pelean antes de volverse amigos. Podían haber dado opciones mucho más inteligentes para generar dicho enfrentamiento, pero decidieron irse por la más sencilla. Mismo caso con la creación de Doomsday. Que sea una especie de fusión de Zod y Lex resulta una invención idiota. Los rumores eran que Lex usaría el ADN de Zod para crear una criatura, no que convenientemente utilizaría la cámara de génesis para crear un monstruo a partir de un cadáver y su sangre. ¿Cómo es que la cámara de génesis sigue sirviendo después de su completa destrucción? ¿Cómo es que Lex supo que se podían realizar esos experimentos? Ese extra de que Doomsday dispare energía no tenía razón de ser. Me encantó ver a la Trinidad peleando hombro con hombro, pero el rival resultó ser igual a algún troll genérico de Lord of the Rings.

 Ben Affleck como Batman. Apoyé esta decisión desde el inicio. Ben Affleck siempre quiso interpretar al personaje y finalmente le dieron la oportunidad. Desafortunadamente no le dan mucho material para trabajar. Hacen bien al presentar su origen a toda velocidad. Ya lo conocemos, no es necesario verlo a detalle. Sin embargo, nunca le dan el tiempo para verdaderamente brillar como Batman. Esos comentarios que aparecieron previos al estreno acerca de cómo este Batman era la perfección total están fuera de lugar. Nunca hay un momento en el que realmente luzca como el personaje. Si, la manera de pelear es perfecta, pero nunca lo vemos interactuar lo suficiente con los demás personajes como para realizar esa declaración. Su Bruce Wayne le quedó bien, me recordó mucho al de Batman The Animated Series. Algo que no me pareció lógico es que aquí vaya a ser quien se encargue de reunir al resto del equipo. Batman siempre ha sido el miembro de la JL que los ayuda pero que nunca llega a considerarse parte del equipo.

 Algo que está siendo muy comentado junto con el estreno es que este Batman mata. Al inicio de su carrera Batman tenía una pistola, pero eso fue cambiado con el paso del tiempo. ¿Por qué no me quejé de eso? Porque es algo que al parecer es inevitable en las versiones cinematográficas del personaje. Me sigue pesando más que el Batman de Bale se niegue a asesinar a un ladrón y a cambio mate a casi todos los miembros de La Liga de las Sombras.
 
 Jesse Eisenberg como Lex Luthor. Al final del día me dio la razón al interpretar a una pésima versión de Luthor. Es increíble que hasta ahora nunca se le haya hecho justicia al personaje en la pantalla grande. Se prometía que Lex no sería como en los trailers, que sería un auténtico desgraciado. Eso nunca ocurre, en su lugar tenemos a un villano "chistoso" el cual nunca genera miedo y cuyas intenciones nunca estan realmente definidas. ¿Qué les costaba hablarle a Billy Zane? Él podía habernos dado un Luthor mucho más cercano al de los comics. Eisenberg solo nos da una versión más loca de su personaje de Social Network. Nunca pensé en añorar la versión del personaje que nos presentaron en Smallville.

 Gal Gadot como Wonder Woman. Vaya, de las sorpresas de la película. Al inicio dudaba de que Gadot pudiese darle vida al personaje y vaya que me equivoqué. Su versión captura la esencia de Diana Prince sin caer en ese feminismo mal entendido que está tan de moda actualmente. El personaje es fuerte, impone. Como Wonder Woman es una auténtica guerrera, nunca presenta un momento de debilidad. Al final vemos que ella no solo llega a apoyar a Batman y a Superman, sino que además disfruta de la pelea. Una heroína al mismo nivel que el resto del equipo, con algo qué aportar.
 Batman v Superman NO es la película que tanto nos prometieron. Con un guión carente de emoción, Snyder inicia con el pie izquierdo el DC Extended Universe. ¿Qué sucederá con Justice League? ¿Suicide Squad irá por la misma dirección? Solo nos queda esperar.