Mostrando entradas con la etiqueta Jurassic World. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jurassic World. Mostrar todas las entradas

23 jun 2018

Jurassic World: The Fallen Kingdom. ¿Por qué nadie le hace caso a Ian Malcolm?


 El 2015 tuvo el regreso de 2 de las franquicias más exitosas de Hollywood: Star Wars y Jurassic Park. The Force Awakens y Jurassic World fueron las encargadas de traer de vuelta universos que han sido amados por millones y los cuales recibieron un soft-reboot para atraer a nuevas generaciones. Fue tan bueno el trabajo de Colin Trevorrow que Lucasfilm decidió darle la dirección de Episodio IX. Debido a esto, Trevorrow tuvo que dejar la siguiente entrega de los dinosaurios para enfocarse en la galaxia muy, muy lejana. Todos sabemos que Star Wars murió a manos del trol mediocre llamado Rian Johnson, cuyas pésimas ideas destruyeron por completo la historia que Trevorrow tenía preparada. A pesar de estar involucrado en el guión y la producción, Trevorrow le cedió la dirección a J.A. Bayona. ¿El sacrificio por Star Wars resultó en algo negativo para Blue y sus compañeros? Empecemos con los spoilers

 Tanto Jurassic World como The Force Awakens pecan de ofrecerle a la audiencia una gran cantidad de Memberberries, los golpes de nostalgia son continuos. La enorme diferencia entre ambas películas es que Jurassic World logra ofrecer nuevos personajes interesantes y realizar una crítica a la situación actual del ser humano. En The Fallen Kingdom tenemos una continuación lógica a los eventos de la entrega pasada y una conclusión inevitable. La idea principal en toda esta saga es cómo el ser humano hace cosas con tal de obtener un beneficio o como simple muestra de superioridad, pero nunca se responsabiliza ni enfrenta las consecuencias. 

Es por eso que el regreso de Ian Malcolm es tan importante. Malcolm ahora es la voz de la conciencia de la humanidad, diciéndoles de nueva cuenta que deben pensar antes de actuar. Varias personas lo tachan de asesino cuando sugiere que la mejor opción sería dejar morir a los dinosaurios como resultado de la erupción volcánica, pero él es el único que comprende que dicho evento es parte de la naturaleza. El hombre no puede controlarlo todo, no puede jugar a ser dios. Malcolm sabe que ese final es mucho mejor que dejar que los dinosaurios sean explotados como entretenimiento o incluso como armas. La erupción del volcán de Isla Nublar es algo totalmente inevitable porque no puede ser controlado por el hombre. El querer sacarlos de la isla por cualquier finalidad provocaría resultados totalmente negativos. Tal y como sucedió antes, nadie le hace caso a Malcolm y todo lo que les dijo se cumple al pie de la letra.

 A manera de asociación altruista (y para calmar su culpabilidad), Claire busca rescatar a los dinosaurios antes de que el volcán haga erupción. Ella estuvo en Jurassic World con una mentalidad completamente de negocio. Nunca se detuvo a pensar en que los dinosaurios eran seres vivos. Después de ser engañada por Eli Mills e intentar rescatar a los dinosaurios capturados, Claire finalmente entiende que la mejor opción para los dinosaurios (y los humanos) era dejarlos morir. Es por eso que ver a Maisie liberar a los dinosaurios es tan importante: Ella se ve reflejada en ellos al haber sido clonada por razones totalmente personales y egoístas. Nadie le preguntó si quería ser creada y nadie le explicó por qué. Al liberarlos, Maisie les está dando la libertad de elegir, de vivir en un mundo el cual les perteneció mucho antes que a los humanos. Malcolm lo entendió desde el principio y es por eso que su frase de la primera película aparece en los posters de The Fallen Kingdom: La vida encuentra la manera. 

 Creo que lo más interesante de The Fallen Kingdom es ahondar en la relación de Owen con sus raptores, en especial Blue. Era obvio que le darían mayor protagonismo en esta secuela, pero lo presentan de una manera lógica. Ver a Owen entrenarlos desde pequeños nos hace entender qué es lo que sacrificó en la película anterior y por qué no desea regresar a la isla. Ahora el ver sus muertes en Jurassic World tiene un peso mucho mayor. Owen ve a sus hijos adoptivos morir como resultado de la codicia humana, ya sea a manos de un militar o tras el ataque de una abominación genética creada para el entretenimiento de las masas. Es gracias a esto que entendemos aún más su conexión con Blue. Ambos poseen un nivel de entendimiento que ningún otro humano ha alcanzado con un dinosaurio. Es por eso que The Fallen Kingdom tiene un ligero sabor a Rise of the Planet of the Apes. Después de que se salvaran entre ellos, los dinosaurios son liberados. Owen le ofrece llevarla a un lugar seguro. Blue ve la jaula, voltea hacia Owen y finalmente se pierde entre los árboles. El mundo ahora es su hogar. Los humanos son los que deben adaptarse o morir. 

 Entiendo por completo las críticas de muchos con respecto a lo poco que aporta The Fallen Kingdom a la saga, pero siento que hay una escena la cual vale por completo el boleto de entrada: La Muerte del Braquiosaurio. Mientras los barcos llenos de dinosaurios capturados se alejan de Isla Nublar, Owen y Claire ven cómo un braquiosaurio llega al muelle, los ve y emite sonidos de dolor. Las llamas y el humo lo cubren... hasta que dejamos de escucharlo. Si bien dicha escena es bastante dolorosa por si sola, haciendo la conexión con la primera película la hace absolutamente devastadora. Quizás el braquiosaurio no sea el dinosaurio favorito de la mayoría, pero es el primero que vimos en Jurassic Park. Ella se encargó de recibirnos en la isla y de presentarnos este maravilloso universo. Ahora la vemos despidiéndonos, desapareciendo entre las llamas. Junto con ella se va la famosa isla en donde vivimos una aventura que nos cambió la vida. 

 Jurassic World: The Fallen Kingdom quizá no aporte demasiado al universo de los dinosaurios pero logra entretener y ofrecer escenas verdaderamente memorables. Con Trevorrow de regreso (y con ganas de contar algo épico), es muy probable que esta nueva trilogía termine en una nota alta. 

12 jun 2015

Jurassic World: El parque abre sus puertas con la secuela que se merece.


 Recuerdo cuando Jurassic Park se estrenó en 1993. Esta película impactó a todos y causó un furor por los dinosaurios tal que creó nuevos paleontólogos. Tuve juguetes y artículos escolares basados en la cinta, pero en mi caso dicha fiebre no duró tanto tiempo. Sus secuelas no me provocaron interés alguno y la noticia de una cuarta parte no me emocionaba en lo más mínimo. No tengo esa nostalgia y cariño por aquel mítico parque. Como preparativo para Jurassic World, decidí ver de nuevo la película original. No la había visto desde que se estrenó en VHS. Teniendo fresca la aventura que lo inició todo, ¿Jurassic World logra hacerle justicia o termina estancada junto con las otras 2 secuelas? Empecemos con los spoilers.

 Creo que, si muchos clásicos hubiesen sido estrenados en los últimos años, estos habrían recibido una respuesta muy diferente. La audiencia es muy dispareja, criticando cosas en cintas actuales, mismas que aplauden y/o justifican en cintas de antaño. Un claro caso es el de Indiana Jones and the Crystal Skull, la cual fue atacada por miles de fans por presentar los mismos elementos que caracterizan a las películas anteriores, pero que defienden y aplauden en la pésima Indiana Jones and the Temple of Doom. Jurassic World logra un buen equilibrio entre los elementos nostálgicos que nos recuerdan a la primera película sin caer en el fanservice barato.


 Jurassic World se parece a Jurassic Park, pero en ningún momento es un remake. Tenemos un parque con dinosaurios, un grupo de personajes cuyo desarrollo es simple y un desastre causado por querer controlar a la naturaleza y por la codicia humana. He leído que a varios les ha parecido que los personajes no ofrecen absolutamente nada. Siento que esto es resultado de 22 años de amar y ver con cariño a Jurassic Park.
 Considerando que en este caso poseo una visión mucho más objetiva, he de decir que los personajes de Jurassic World están al mismo nivel que los de Jurassic Park. Poseen el mismo nivel de desarrollo. La relación entre Owen y Claire es muy parecida a la de Alan y Ellie, con uno de ellos enfocado en el trabajo y sin el menor interés de tener una relación y paternidad. Owen es una combinación de Alan e Ian, con conocimiento en dinosaurios, pero consciente de que son seres vivos y no se les puede controlar por completo, rechazando los planes de Claire y Vic. Zach y Gary son los Tim y Lex de esta entrega, cada uno con actitud juvenil, pero con conocimientos específicos en dinosaurios y tecnología/mecánica. Claire cumple con la mentalidad de Hammond de creer tener el control de todo, pero sin verdaderamente detenerse y ver las cosas con la atención que merecen. Simon Masrani complementa con la idea de "mientras haya dinero invertido, no hay de qué preocuparse". Vic es similar a Dennis, viendo cómo adaptar la situación a su propio beneficio, sin pensar en las consecuencias.

 A estos personajes le sumamos uno que actúa como la voz de la audiencia: Jake Johnson como Lowery Cruthers. En su lugar vemos figuras de dinosaurios, el libro escrito por Ian Malcolm y además porta una playera de Jurassic Park. Al igual que gran parte de la audiencia, el personaje recuerda las cosas positivas y negativas que han ocurrido en Isla Nublar, en lugar de simplemente no pensar en ello, como en el caso de Claire y de Masrani. Él nos presenta la crítica que realiza el director  Colin Trevorrow con respecto a la sociedad actual: Todos nuestros medios de entretenimiento ahora pertenecen a las corporaciones y esa idea de vender y cumplir con lo que la "audiencia quiere" lleva a crear monstruos incontrolables como lo es el Indominus Rex.


 Como ya dije, los guiños a la cinta original no caen en el fanservice, incluso algunos elementos aplican el "si parpadeas, te lo pierdes". Tenemos desde la reaparición del viejo centro de visitantes con el banner que tiró el T-Rex durante su pelea contra los raptores, a Mr. DNA en las pantallas del nuevo centro, al Dilophosaurus haciendo un excelente cameo, Claire llamando la atención del T-Rex del mismo modo que lo hizo Alan Grant, así como detalles sutiles que se explicaron en Jurassic Park, como la manera en la que los 3 raptores sobrevivientes acorralan a los protagonistas durante el tercer acto. Estoy seguro que hay más cosas y esta es una de las razones por las cuales vale la pena ver Jurassic World más de una vez.

 Pasemos a uno de los puntos los cuales llegaba a preocupar a la mayoría: ¿Cómo quedó el grupo de raptores? Afortunadamente quedaron muy bien. Personalmente es lo que más me gustó de la película. Tenía mis dudas al ver la escena de Owen en la motocicleta junto con sus raptores, pero lograron plantearlo de un excelente modo. En la novela de Michael Crichton, Wu menciona la posibilidad de crear raptores "domesticados". Esta idea estuvo en el guión de Jurassic World, pero decidieron descartarla. La relación de Owen con los raptores es muy especial, él les tiene cariño, pero está consciente de que son seres salvajes y en cualquier momento pueden atacarlo. Es similar a las personas que trabajan con leones o tigres. Lo mejor es que lograron hacer un excelente trabajo en las expresiones de los raptores, particularmente en Blue. Podemos entender bien su relación con Owen y ver el conflicto que le genera la aparición de un nuevo alfa. A momentos se me hizo como una versión para adolescentes y adultos de How to Train your Dragon 2.

 La pelea final es lo que vale la pura entrada en caso de que el resto de la película no te haya gustado. La aparición del T-Rex original (o Motherfucking T-Rex, en palabras del Nostalgia Critic) se justifica a la perfección. No solo sirve como una conexión directa a JP, sino que además recibe el apoyo de Blue y del Mosasaurus para acabar con la aberración llamada Indominous, el cual podría verse como el Cell de los dinosaurios. La pelea no solamente es espectacular, también es parte de la crítica del director, mostrando cómo las cosas originales y bien hechas siguen siendo más poderosos que las quimeras inventadas con la pura finalidad de vender y complacer.
 
 Jurassic World es la secuela correcta que tardó 22 años en llegar a las pantallas de cine. Cumpliendo con todos los elementos que regularmente posee una película veraniega, JW es una agradable sorpresa la cual invita a que la visites más de una vez.