Mostrando entradas con la etiqueta Robocop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robocop. Mostrar todas las entradas

17 feb 2014

RoboCop: ¿Tan buena como la original? Para nada. ¿Mejor que sus secuelas? Definitivamente si.

 Yo pensaba que esta reseña sería totalmente negativa, así como yo creía que la de LEGO sería positiva. Es bueno tener sorpresas de vez en cuando. El remake de RoboCop ha pasado por una gran cantidad de problemas, atrasando constantemente su estreno. Re-shoots, cambios en la fecha de estreno y al guión dejaban ver que había muchas complicaciones en la producción. Esto sumado a que la estrenaran en febrero nos indicaba que la productora no le tenía demasiada fe. Vi la película con una actitud defensiva, ¿por qué tocar el clásico de Paul Verhoeven? Fue un par de días antes de verla que recordé algo que es esencial tener en mente antes de ir a ver esta nueva versión: No es la primera vez que le meten mano al personaje. RoboCop no es una película que se ha mantenido libre de las secuelas, no es A Clockwork Orange o Taxi Driver, es una franquicia que ha ido en picada desde RoboCop 2. Al tener esto bien presente, esta nueva versión de RoboCop tiene una responsabilidad menor. Dicho esto, empecemos con mi reseña, contiene spoilers.


 La pregunta obligada será: ¿Le llega a la original? Obviamente la respuesta es "No", pero tiene varios méritos. Siempre es difícil armar un buen remake, ya que se tiene que lograr un equilibrio entre mostrar algo nuevo y actualizado, pero sin perder la escencia y elementos de la original.  La primera cinta fue estrenada en 1987 y, a pesar de que en su momento estaba ubicada en el futuro, es obvio que fue imaginado durante los 80. Esta nueva versión también esta ubicada en el futuro, pero fue modificada a partir de lo que hemos vivido hasta ahora y el camino al cual aparentemente nos dirigimos.

Del mismo modo se actualizaron varios de los temas que se analizan en la original, quedando en un nivel mucho más superficial. La distracción y frialdad de los medios ahora se presenta estilo O'Reilly Factor (Con el nombre The Novak Element), manipulando a la audiencia para que estén a favor de las acciones por parte del Gobierno de EUA. La creación de RoboCop ahora es una estrategia de Marketing para Omnicorp, resultado de encuestas y estudios de mercado. El personaje de Gary Oldman, el Doctor Dennet Norton, nos presenta cómo se crea la ilusión del libre albedrio, manipulando a Murphy en una parte de la película para que sienta que él es quien toma las decisiones. Como ya dije, es una versión más light de los temas tocados en la original, pero al menos se preocupa por presentarlos, a diferencia de las secuelas y las pésimas series televisivas.

 En cuanto al protagonista, Alex Murphy/RoboCop, hay varias cosas qué decir. Joel Kinnaman realiza un buen trabajo, presentándonos al humano y la máquina. Una de mis quejas cuando se presentaron los trailers era que podíamos ver su rostro constantemente, perdiendo el impacto que teníamos en la original cuando en el tercer acto RoboCop se quita el casco para mostrarse de nuevo como un hombre. Aquí vemos gran parte del tiempo su rostro con la finalidad de humanizarlo y que nos podamos enfocar un poco más a su historia, además del ángulo de Omnicorp de "es un humano con partes mecánicas". En la original la esposa e hijo de Murphy deciden cambiarse de ciudad y dejarlo atrás, aquí ellos están conscientes de lo que le ocurrió y en lo que lo conviritieron. En esta versión no lo abandonan y actúan como conexión con su lado humano. Siento que por esto decidieron cambiar a Anne Lewis por Jack Lewis, dándonos de este modo las facetas de Alex como esposo, padre, policía y amigo. 

 El diseño (al menos la versión plateada) es una buena actualización al diseño con el que muchos de nosotros crecimos. Curiosamente la famosa "manita" de la que tanto me quejaba no posee explicación alguna, ni siquiera la que se rumoraba de "con ella saluda para generar confianza y todavía mostrarse humano". Esa es la enorme falla en cuanto al diseño actualizado. En un punto dicen "¡Dispárenle a la cabeza!", pero sería más lógico primero dispararle a la mano que tiene desprotegida. Es un punto débil que queda sin explicación alguna. El famoso holster dentro de la pierna ahora aparece en ambas y no se sobre-explota.Un detalle que agradecí bastante es que la luz que cubre la motocicleta a momentos daba el tono azuloso que posee el diseño original, incluso recuerda al color que tiene en el videojuego de Nintendo. 
 El cast que integra esta nueva versión es bastante bueno y lo mejor es que si les dan con qué trabajar. Ver a Gary Oldman actuando junto con Michael Keaton es todo un deleite y Samuel L. Jackson como Novak es totalmente convincente. El personaje de Jackie Earle Haley es lo que no lograron hacer con Sharlto Copley en Elysium y Abbie Cornish logra conectarnos con el lado humano de Murphy. Incluso el pequeño papel de Aimee García tiene cosas qué ofrecer al a historia.
 RoboCop no se le acerca al clásico de 1987, pero hace lo posible por actualizar los temas que se presentan en ella. ¿El ser Pg-13 le quita puntos? No olvidemos que en la 3, la serie animada y las series de TV le bajan muchísimo el tono. ¿Que es menos violenta? La 2 es un festin grotesco la cual perdió por completo el ángulo crítico. No estoy diciendo que esta sea una gran película, pero si una buena versión. Tal y como me dijo mi buen amigo Davidtron, esta podría considerarse como la versión Ultimates de RoboCop.

6 sept 2013

El primer trailer del Reboot de Robocop: Esto pinta para estar muy mal.

  
Robocop con el que muchos de nosotros crecimos y que hacen un buen update del holster de la pierna. Sin embargo, se nota que es de esos casos en los cuales no encuentran el equilibrio entre hacer algo distinto, pero manteniendo elementos básicos. ¿Por qué carajos tiene una mano al descubierto? ¿Por qué? Es pésimo, tanto para la hora de combatir, como para el diseño en general. La explicación que le dieron en los reportes es que "esto lo hace ser más humano para la gente de la ciudad". Esto sumado a que se le ve el rostro, que una bomba en su auto lo deja herido, que sigue siendo 100% Murphy y el seguir en contacto con su familia lo hacen muy PG-13 y con esto debilitan mucho al personaje.
Después de muchos retrasos, resideños, cambios en el cast y demás problemas, finalmente nos presentan el primer trailer de esta nueva versión de Robocop la cual absolutamente nadie pidió. Supongo que ahondaré mucho en la cinta original cuando haga mi reseña del reboot, pero por ahora comentemos de lo que nos presentan. ¿Qué cosas positivas le veo? Que el Mark 1 es casi igual al


 El cast es bastante bueno, supongo que muchos iremos a verla dándole el beneficio de la duda, pero también sabemos que Febrero es el mes a donde mandan muchos proyectos a morir.