
Desde el inicio tenían bien claro cual era su audiencia, por lo cual tomaron la decisión correcta de realizar un estreno limitado en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá, apoyando dicho estreno con presentaciones especiales del elenco después de algunas proyecciones. A los asistentes siempre se les vendió la idea de disfrazarse de alguno de los personajes en las próximas exhibiciones, muy al estilo de Rocky Horror, hasta uno de los slogans del Repo! Tour era "No es una película, es una experiencia". Si bien es correcto que tengan bien identificada a su audiencia, creo que está jodidamente mal que desde el inicio te digan cómo es que se debe actuar y pensar en la película como algo de culto. No se puede pefabricar eso, son los fans quienes deciden cómo compartir su gusto.
Repo! es un musical... bueno, una rock opera bastante interesante. La historia nos presenta un futuro bastante jodido -qué raro- en el cual la humanidad está sufriendo constantes fallas en sus órganos. Es con esto que Rotti Largo ve una oportunidad y decide crear GeneCo, una empresa dedicada a la cirugía y transplante de órganos. Junto a esto, se creó un sedante llamado Zydrate el cual quita cualquier dolor y es necesario para las operaciones. Al poco tiempo, el transplante se vuelve una moda, por lo cual hay quienes no poseen el dinero suficiente para pagarlas. Ante esto, GeneCo tiene al Repo Man, un tipo el cual se dedica a recuperar los órganos de los usuarios morosos, sin importar que en el proceso mueran y en el mercado negro se da la venta de una versión barata del Zydrate, la cual se extrae de los cadáveres.
Es con este fondo que conocemos a Shilo, una jovencita la cual padece una enfermedad que la ha obligado a vivir en su habitación durante 17 años, a Nathan, un científico que trabaja a escondidas como el Repo Man y a la familia Largo, quienes manejan el imperio de GeneCo.


En lo personal, creo que los mejores diseños de personaje son Pavi Largo y el Repo Man. Las actuaciones son bastante buenas, siendo la sorpresa Alexa Vega, quien interpreta a Shilo y que posiblemente algunos recuerden en la trilogía de Spy Kids. Nathan/Repo Man adquiere vida por medio de Anthony Stewart Head, uno de los actores más reconocidos en Broadway -Trivia: ha interpretado a Frank N' Further y aparece en Sweeney Todd después del concurso con Pirelli- y que en Repo! nos recuerda porqué lo es. Lo que me lleva a comentar un aspecto más por el cual a algunos les de miedo ver esta película: Paris Hilton. Sorpresivamente, no es nada cagante verla en la pantalla, ¿Porqué? Porque de algún modo se interpreta a si misma: una chavita pirujona y malcriada la cual se gasta la fortuna de su padre. A pesar de no ser actriz -fe de erratas: ya me dijeron en los comentarios que si lo es, al menos de teatro musical, una disculpa- Sarah Brightman también ofrece un buen trabajo como Blind Mag, la protagonista de la Opera Genética de GeneCo.

Trailer:
Algo que me pareció bastante raro y espero que sea un tributo es que el teatro en el que se lleva a cabo el climax de la historia es muy parecido al de Rocky Horror.
6 comentarios:
No he podido verla, y me cago en todo por ello!!! Entre una cosa y otra, la tengo ahí en mi PC, esperándome... pero, bueno, si en verdad vale tanto la pena, creo que un poco más o un poco menos no hará gran diferencia en la experiencia.
Sólo una cosita: Sarah Brightman SÍ es actriz. No por nada fue esposa de Andrew Lloyd Webber. De hecho, estuve leyendo que primero estuvo en un par de grupillos chaquetos, y que su verdadero salto a la fama fue con CATS, y de ahí se rifó varios musicales. Claro, no es una actriz como Ellen Burnstyn o Evita Muñoz "Chachita", es decir, no es actriz, digamos, de cine, pero sí de teatro musical, que es un tipo de actuación muy particular, que no siempre los buenos cantantes son buenos actores de teatro musical, y no todos los actores de teatro musical son buenos cantantes... son ondas muy diferentes...
En fin, espero que pueda verla esta semana, o el fin, y ya comentaré más a profundidad.
Saludos, morsa! Hacía tiempo que no escribía ya…
Listo, ya comenté respecto a ese error, la verdad es que yo la conozco únicamente como cantante, por lo cual me fui con esa idea. Lo que si tengo entendido es que Lloyd Webber es una cagada, es como el Carlos Cuauthemoc Sánchez de los musicales.
MMM... sí y no... más que el Carlos Cuauhtemoc Sánchez, yo lo consideraría el Luis de Llano, que ya se avienta cualquier pendejada que se le ponga enfrente... tiene sus cosas chingonas, como Joseph and the Amazing Technicolor Coat, Jesuscrhrist Superstar y The Phantom of the Opera, pero con el tiempo se fue volviendo cada vez más popó... Cats tuvo un éxito mamón... a mi me cagó los huevos... Ahora está preparando una sequela a Phantom of the Opera... craso error para mi gusto, vuelvo al punto, ya nada más es para sacar varo... aprovechándose de algo que ya le dio éxito... aunque sin Tim Rice a su lado, no le auguro nada bueno
No he podido ver la movie, y desde que vi el teaser trailer en los Scream Awards del 2007, muero por verla, neto se ve que vale bastante la pena, y pues no sé a mi no me gusta ver las cosas en la compu así que haré lo posible por conseguir algo de esta película para verla aunque sea en una tele
Lo vale, en verdad lo vale, como digo, el único pedo que le veo es el quererle dar el nivel de película de culto desde el inicio.
Y Poet@... pues neta no se, si se me hizo una macromamada cuando vi a Poncio cantar "Jesus Cristo, si no eres ladino, convierte mi agua en vino"... no se, es de lo más pinche que he llegado a ver.
Sí, eso de ser ladino se oye chacal... originalmente es "prove to me that you're divine, change my water into wine", el punto aquí es que no podemos joder a Lloyd Webber por las traducciones que se han hecho, porque, pues siendo así, tendríamos que chingarnos a Jonathan Larson, pues en "light my candle", tradujeron el:
-Maybe it's not the moon at all. I hear Spike Lee's shooting down the street.
-Bah humbug, bah humbug-
por:
-Nada de luna, esa luz es que filman una de Spike Lee
-No mames, no mames-...
...y eso sí es una mamada (espero que se haya entendido, jeje, creo que quedó medio enredadón)
Publicar un comentario