Mostrando entradas con la etiqueta star wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta star wars. Mostrar todas las entradas

25 may 2018

Solo: A Star Wars Story. La película que nadie pidió (y que no ofrece nada).


 Estamos viviendo la época más oscura de Star Wars, de eso no hay duda alguna. The Last Jedi logró dividir a los fans, mientras el enfermo de Rian Johnson cumplía su retorcido sueño. Las jugueterías están llenas de mercancía que absolutamente nadie quiere. Las voces de aquellos que estamos molestos por lo que está haciendo Kathleen Kennedy son cada vez más fuertes, mientras que aquellos que se mantienen fieles (por payola o por poco criterio) siguen viviendo en una burbuja donde todo sigue en armonía. Una de las evidencias de que todo iba a derrumbarse fue el drama detrás de la producción de Solo. Los directores Phil Lord y Christopher Miller fueron despedidos poco antes de terminar la filmación. Su lugar fue ocupado por Ron Howard y con esto se inició una campaña de control de daños la cual no funcionó. Con los peores números tanto de reseñas como de taquilla para una película de Star Wars, Solo llegó a las salas. ¿Qué tan malo fue el resultado final? Empecemos con los spoilers.

 Varias personas me han preguntado cuál es mi opinión acerca de cómo veo el conflicto entre los primeros directores y Kennedy. Al igual que con la gran mayoría de aquellos que han abandonado los proyectos de Star Wars, Lord y Miller fueron contratados por su manera tan peculiar de dirigir. Sin embargo, esta fue la misma razón por la cual Kennedy decidió despedirlos. Es como si contrataran a un par de cocineros porque hacen excelentes hamburguesas y desean que ellos preparen la comida de un evento, solo para tratarlos mal y correrlos porque no están preparando tacos. El guión fue escrito por Lawrence Kasdan y su hijo, Jon. Pensaríamos que tener a un veterano nos garantizaría un buen resultado. Gran error. En su lugar tenemos un guión blando, carente de encanto, el cual parecería más una lista de cosas que deben cubrirse durante dos horas. Al ver el resultado final, creo que es bastante comprensible por qué Lord y Miller grabaron tomas alternas en las que los actores improvisaban. Querían darle algo de vida a una historia bastante mediocre. En su lugar tenemos lo que podría ser un episodio de relleno en alguna serie. Lucasfilm promete que hay espacio para la creatividad, pero se escandalizan ante la primera muestra de ella. "Ay, perdona, ¿pero qué no Rian Johnson entregó algo diferente y todos ustedes lo odiaron? No se les puede dar gusto.", dirá algunos fans que aplauden todo lo que tenga el logo de Star Wars. La respuesta está tanto en el video al que le puse el hipervínculo al inicio de la reseña (Johnson solo buscaba insultarnos a la enorme mayoría) y en Infinity War, el ejemplo perfecto de cómo no darle a la audiencia lo que espera y triunfar. 

 Uno de los mayores problemas con a los que nos enfrentamos con el Star Wars actual es la agenda que Kathleen Kennedy ha forzado desde que tomó el poder. Sus ideas son impuestas, no hay equilibrio alguno. ¿Cómo lo vemos esto en Solo? Poco antes de estrenarse la película, Jon Kasdan tuvo la "brillante" idea de anunciar que Lando Calrissian era pansexual. ¿Ya lo googlearon? Bien. Lo peor es que, al igual que muchos de los empleados de Lucasfilm, su postura al respecto fue totalmente ofensiva, alienando más a los fans. Días después Donald Glover confirmó la declaración y dijo que era "imposible no serlo en el universo de Star Wars". Como es costumbre en este tipo de declaraciones que solo buscan complacer a los Social Justice Warriors, en la película realmente no vemos nada de esto. Lo que si tenemos en Solo es la máxima expresión del cáncer que está matando a Star Wars y su nombre es L3-37. Por mucho, el peor personaje de Star Wars. Rose Tico y la Almirante Holdo logran verse menos nefastas al lado de este droide. En ella vemos reflejada a todas esas personas que se han encargado de joder comics, series y películas durante los últimos años. Un ser que solo busca ofenderse por todo, quejarse y destruir. No hay alguna escena en la que realmente explique su postura o se exprese de manera pacifica. Al igual que Kennedy y sus secuaces, su misión es contaminar un universo en el cual no existían este tipo de posturas tóxicas. A diferencia de muchos, me niego a culpar a Disney de esta situación. De ser ese el caso, ¿Por qué las películas de Marvel no presentan este tipo de problemas? No hay faltas de respeto ni ataques sexistas dentro y fuera de sus producciones. La relación entre ellos y sus fans es armoniosa, mismo caso con Pixar.  

 Ok, vamos a enfocarnos más en la película. Alden Ehrenreich hace un pésimo trabajo como Han Solo. Se corrió el rumor de que Ehrenreich lo estaba haciendo tan mal que tuvieron que contratar a un coach de actuación para ayudarlo. Como parte del control de daños, argumentaban que no buscaban una imitación de Harrison Ford, sino a alguien que fuese capaz de interpretar a Han Solo. El resultado final es una interpretación bastante sosa que a momentos nos da una mala imitación. Lo mismo se puede decir del sobrevaluado Donald Glover, quien fue puesto en un pedestal por solo un par de segundos en los que aparecía en los trailers. En ningún momento vi el por qué hay gente pidiendo que se haga una película de Lando. Es gracias a ellos que Solo se siente como un fan film en el cual ninguno de los actores ni los escritores realmente conocen a los personajes. Emilia Clarke, Woody Harrelson y Paul Bettany no tienen mucho con qué trabajar. Sus personajes se limitan a ser el interés amoroso, el mentor/traidor y el villano genérico. Nunca hay algo que nos haga interesarnos en ellos. Quien realmente se luce y hace que esta película sea soportable es Joonas Suotamo como Chewbacca

 La historia no ofrece absolutamente nada nuevo o interesante. Rogue One fue un desastre durante toda su producción, pero el producto final valió la pena. Veíamos a los Rebeldes y al Imperio desde otro ángulo, haciéndolos más complejos. Aquí todo se mantiene exactamente igual, no hay algo que no hayamos visto en este universo y los personajes no son presentados de una manera que llame la atención. Toda la serie de eventos por las que pasa Solo únicamente sirven para que vaya adquiriendo las cosas que posee en la trilogía clásica. Lo que realmente debimos haber tenido era lo que tanto nos prometieron: Ver cómo sus experiencias lo habían moldeado en el tipo arrogante, desconfiado e interesado que conocimos en Mos Eisley. Teníamos que verlo aprender a estafar, a correr grandes riesgos a cambio de una recompensa y de paso recorrer la galaxia para crear su fama en el bajo mundo. Nada de eso ocurre. El universo se queda exactamente igual, no hay nada que lo expanda. En su desesperación por quererse vender como parte de Star Wars tenemos parte del amado track Asteroid Field durante la secuencia de Kessel y un cameo de Darth Maul con notas de Duel of the Fates con tal de querernos convencer. Lo único que verdaderamente sabe a Star Wars es la escena de Qi'ra y Han en el camarote de Lando. ¿Lo irónico? Esa escena la dirigió George Lucas, luego de sugerir que Han dejara caer la capa en lugar de colgarla. 

 Solo: A Star Wars Story es la confirmación de que los encargados actuales de Lucasfilm no tienen idea alguna de lo que están haciendo, pensando que la mejor estrategia es insultar a sus fans. Esta es la última película de Star Wars que veré en cines. Episodio 9 no me interesa en lo más mínimo y dudo que la película de Boba Fett llegue a ofrecer algo interesante. ¿Qué podría rescatar a la galaxia? Que pongan a una persona competente a cargo y que entienda que a los verdaderos fans NO nos interesa el color de piel, sexo y orientación sexual de un personaje, solo queremos que estén bien escritos y que nos cuenten una buena historia. 

15 dic 2017

Star Wars: The Last Jedi. Un producto hueco adornado con un poco de buena historia.


   Ha llegado ese momento del año en el cual hablamos de la película de Star Wars que está en los cines de todo el mundo. Después del furor que generó The Force Awakens y la rapidez con la cual la gran mayoría se dio cuenta de que estábamos ante una copia barata de A New Hope, Lucasfilm decidió modificar las cosas para que darle al cliente... perdón, a la audiencia, lo que tanto pedían. De nueva cuenta estuvimos ante una larga campaña prometiendo cosas supuestamente veríamos en la siguiente entrega. Algunas cosas se cumplieron y otras no. ¿Finalmente recibimos una secuela digna de la saga? Empecemos con los spoilers.

 Rian Johnson logró engañar a la crítica y a millones de fans. Con tal de calmar la furia de muchos, se manejó desde el principio la idea de que Johnson tendría luz verde para contar la historia que él quisiera. Se hablaba de que él llevaría la historia a niveles nunca antes explorados. Incluso se explotó el descontento de Mark Hamill con respecto a la versión de Luke Skywalker que Johnson decidió presentar. Sé que muchos piensan que este director era "el rebelde que la saga necesitaba". Aquí tienen un plot twist mucho más fuerte que cualquiera de los que él presentó: Rian Johnson solo es alguien que siguió las instrucciones que le dieron. Lucasfilm quería que se hiciera algo "diferente" y es justo lo que Johnson entregó. Nunca fue de que él plasmara su visión o que en realidad tuviera en mente una historia qué contar. Esta nueva saga carece de una base a partir de la cual puedan trabajar y se nota bastante. Si el director realmente fuese como nos lo han querido vender, lo habrían despedido a la mitad de la filmación. Tan solo vean lo que ocurrió con Phil Lord, Chris Miller y Colin Trevorrow. Rian Johnson es tan dócil y manejable que le ofrecieron armar una nueva trilogía. 

 Con The Last Jedi, Lucasfilm quiso aplicar el clásico course correction (rectificación del rumbo) con tal de bajar el enojo a todos aquellos que acabaron decepcionados de The Force Awakens. Vaya que es evidente esta maniobra. Los personajes llegan a hacer comentarios Meta, donde están a nada de voltear directo a la cámara para decirle a la audiencia que los habían escuchado y harían lo posible para darles gusto. Luke diciéndole a R2D2 que poner el holograma de Leia fue un recurso bastante barato es una crítica a todo lo que hizo JJ Abrams en TFA. Kylo diciéndole a Rey de que es momento de dejar morir todo lo viejo para avanzar y así crear algo nuevo es el reclamo de gran parte de los fans al haber visto que prácticamente nada había cambiado 30 años después de los eventos de Return of the Jedi. A esto le agregamos la desaparición de varios personajes. ¿No les gustó Maz Kanata? No se preocupen, se queda en mero cameo y en su lugar les ponemos a Yoda. ¿Snoke no fue el villano que esperaban? Listo, Kylo lo parte en dos. ¿Crees que Rey es una Mary Sue? Kylo le dice que sus padres eran unos borrachos y que ella no tiene nada que hacer en esta historia. ¿Odias a Kylo? Snoke le dice que no es más que un niño con un casco y que le da pena por haber sido vencido por una chica sin entrenamiento. ¿Los planetas de la anterior les parecieron más de lo mismo? Les daremos un planeta lleno de islas, otro que es un casino y uno cubierto de sal. ¿Se quedaron con ganas de ver a Luke utilizando el sable de Anakin contra Kylo? Al cliente lo que pida.

 Esta es la película de Star Wars con la mayor cantidad de relleno. Se anunció su duración de 152 minutos como todo un logro. Lo que no explicaron es que dicha duración se debe a que 60% de la película no cuenta absolutamente nada. 

 Finn y Rose son los peores personajes de toda la saga. Si, incluso por arriba de Jar Jar Binks. Al menos Jar Jar hizo cosas que afectaron directamente a la historia. Todo lo que les toca hacer en The Last Jedi es tan divertido e interesante como ver crecer el pasto. Su misión en Canto Bight es total y absolutamente inútil en todos los sentidos. No ofrece nada. Intentaron vender un mensaje acerca del clasismo, el maltrato animal y el abuso infantil, pero en su lugar tenemos un par de escenas ideales para ir al sanitario o comprar algo en la dulcería. No sé cuánto les habrá costado la construcción de sets y los efectos para esa parte de la película, pero ese dinero pudo haber sido utilizado para armar a detalle la destrucción del Templo Jedi de Luke y la formación de los Caballeros de Ren. Incluso podían haber contratado a Ewan McGregor para aparecer junto a Yoda. En su lugar tenemos un intento de sub-trama con 2 personajes cuya única razón de existir es ofrecer una película políticamente correcta.

 Todo el asunto de la Resistencia contra la Primera Orden sufre de falta de imaginación y creatividad. Lo que pudo haber sido una persecución o una larga batalla terminó presentándose como una versión lenta de Space Invaders. Cada que volvemos con la Resistencia, su situación es la misma. La Primera Orden les están disparando, ellos van avanzando. Enjuague y repita. No hay tensión, no hay expectativa alguna. Lo único interesante que se les ocurrió para la Resistencia sucede al inicio de la película, con la hermana de Rose siendo mucho mejor personaje a pesar de salir menos de 10 minutos. Al final, cuando terminan con tan solo unos cuantos, da igual. El único personaje que nos importa en ese grupo es Leia y no tengo ni idea de qué harán para incluirla en Episodio 9.

 Ahora hablemos de las cosas interesantes que nos brindó The Last Jedi. Son pocas, pero personalmente me gustaron bastante. Si había algo que buscaba en estas secuelas, era que se expandiera el universo de Star Wars. Tienen muchas cosas qué explorar y los Jedi eran una de ellas. Cuando Leia termina flotando en el espacio y utiliza la Fuerza para volver a la nave fue algo que me confundió al inicio pero más adelante acepté. ¿Por qué? Porque era justo el tipo de cosas que esperaba ver desde TFA. Esa ocasión nos tocó ver a Kylo detener un disparo. Aquí tenemos la evolución de varias habilidades que ya habíamos visto e incluso algunas extraídas directamente de las historias pertenecientes a Legends, particularmente el poder proyectar un cuerpo a distancia e incluso tener contacto físico.

 La relación entre Rey y Kylo logró volverse más interesante... al menos durante 3/4 partes de la película. Sus conversaciones siempre los mostraban con sus respectivas diferencias, la Luz y la Oscuridad. Incluso en los lugares donde se encontraban. Rey frente al sol y Kylo dentro de un Star Destroyer. Al inicio solo buscan provocarse, pero poco a poco realizan un diálogo para así poder entenderse. Esto los lleva a comprender que debe existir un balance entre la Luz y la Oscuridad, que el querer pertenecer solo a uno de estos lados es lo que lleva a los eternos conflictos. Incluso DJ, el personaje de Benicio del Toro, le explica a Finn que esa manera de pensar solo ayuda a aquellos que buscan su propio beneficio, explotando el conflicto y generando muchos de los males que afectan a toda la galaxia. Es Kylo quien le plantea la idea con la cual se reinicia el ciclo: Dejar morir todo lo viejo. Los Jedi, los Sith, Luke, Snoke, la Resistencia y la Primera Orden. Soltar y moverse por cuenta propia. Finalmente dicha idea termina contaminada por los objetivos de Kylo, pero nos demuestra que ambos lados poseen muchos puntos en común. 

 Nunca imaginé que Luke Skywalker tendría un destino tan triste. No es como me hubiera gustado verlo, pero, una vez que explican las razones detrás de sus actos, lo acepté por completo. Lo que muchos no se han dado cuenta (e incluso muchos no aceptarán) es que esta versión de Luke Skywalker funciona gracias a las precuelas. Tal y como lo dije en los Comentarios Geek que escribí hace 2 años, las precuelas sirven para mostrarnos que los Jedi presentaban demasiados defectos como resultado de su doctrina. Es por eso que vemos a Jedis como Qui-Gon o incluso Obi-Wan cuestionar las decisiones del Consejo. Durante su primera meditación, Rey va experimentando el ciclo de la vida, la manera de actuar de la Fuerza en el universo. Luke le prohibe a Rey acercarse al llamado de la oscuridad, a pesar de que en ese momento no representa amenaza alguna. Ella decide responder y gracias a esto aumenta su nivel de comprensión. A diferencia de Luke, ella está dispuesta a experimentar ambos lados de la Fuerza. No huye, no se cierra. 

 Irónicamente Luke presenta muchos errores de los Jedi a pesar de tenerlos bien identificados. Cuando finalmente decide entrar de nuevo en comunión con la Fuerza, Yoda (quien pasa por un proceso de aprendizaje en las precuelas y durante su estancia en Dagobah) se aparece ante él y presenta una actitud juguetona, incluso más que la que llegó a tener con él durante su entrenamiento. Es curioso ver que Yoda es quien le demuestra a Luke que ahora él es quien peca de los mismos errores. Se burla de los viejos libros Jedi y le explica que Rey ya posee todo lo que esos textos querían enseñar. Esto va más allá de que el personaje sea una Mary Sue, esto es gracias a que ella no ha tenido miedo de experimentar ambos lados de la Fuerza. Lo más importante es la manera en la que Yoda le hace ver que sus fallas y las que pueda tener Rey no son algo negativo, son la mejor manera de aprender. Yoda se niega a entrenar a Luke por las reglas Jedi y porque ve en él mucho de Anakin. Obi-Wan y él fallaron en su entrenamiento, así que hay un temor persistente en lo que pueda suceder con Luke. Ahora es Luke quien se encuentra en la misma posición, después de fallarle a un alumno que se pasó al Lado Oscuro y teniendo frente a él a Rey, quien posee el mismo nivel de poder en bruto. Este es de los pocos momentos en los que aplica el comentario de George Lucas, donde aseguraba que sus historias rimaban.

Con esto, Luke acepta su parte en esta historia y logra enfrentar a Kylo de una manera similar a la que Obi-Wan enfrentó a Vader. A todo esto le sumamos que su aparición ante la Primera Orden es completamente digna de todas las leyendas que se han creado acerca de él. Los testigos no saben que se trata de una proyección corporal, solo que sobrevivió a cientos de disparos y a los ataques de Kylo. Finalmente acepta lo que ocurrió con su alumno y decide darle una última lección. Su muerte es muy emotiva, con él viendo por unos segundos el horizonte con los soles de Tatooine, como cuando lo que más deseaba era salir de ahí y hacer algo importante. Misión cumplida. 

 The Last Jedi es una película que pudo haber sido excelente de no haber sido armada como un simple producto. Con ideas que daban para mucho más y secuencias que no aportaron nada, Rian Johnson se gana esa famosa imagen de Bart Simpson con un pastel que dice: "Al menos lo intentaste." Con el regreso de JJ Abrams y la partida de Carrie Fisher, el futuro de Star Wars está totalmente nebuloso.

9 dic 2017

Comentario Geek 30. Star Wars: The Force Awakens.












 No planeaba hacer este Comentario Geek. Mientras el estreno de The Last Jedi se acercaba, recordaba que debía ver The Force Awakens una vez más para prepararme. Sin embargo, la emoción que provocó en su momento se ha ido diluyendo y, ya sin la expectativa de aquellos tiempos, la gran mayoría se han dado cuenta de que no nos dieron la película que tanto prometían. Esta nueva trilogía está hecha como un producto, no como la continuación de una historia que inició hace 40 años. A pesar de que esta nueva etapa de Star Wars ha traído consigo buenas historias y personajes nuevos (como los comics de Darth Vader y Doctor Aphra), es triste ver que la saga no está recibiendo la importancia que merece. No he visto The Force Awakens desde que compré el blu-ray cuando salió a la venta, así que no sé qué me parecerá ahora, a casi 2 años de su estreno. ¿Qué cosas funcionaron? ¿En realidad es superior a lo que Lucas nos ofreció con las precuelas? Veamos a detalle The Force Awakens.

 SIEMPRE voy a extrañar el logo y fanfarria de Fox. Eran parte esencial de Star Wars.

 En el texto inicial mencionan a Luke como El Último Jedi. Una de las figuras de Kylo Ren también hacía mención al último Jedi. Sin embargo, el título ha sido traducido en latinoamérica como Los Últimos Jedi, confundiendo a todos. 

 Otro detalle muy importante detrás del texto es que se enfoca en Luke y Leia. Desde ahí se inicia la primera dotación de Memberberries. A pesar de que nuestro primer contacto con The Force Awakens es acerca de los personajes clásicos de Star Wars, no veremos a ninguno de ellos hasta que haya pasado de menos una hora.

 El Star Destroyer dentro de la órbita de Jakku. La principal crítica a TFA es que es un refrito de A New Hope. Hay quienes intentan defender esto... y fallan miserablemente. Me será inevitable ir subrayando todos los puntos en los que Abrams copió descaradamente la primera película con tal de ganarse a los fans. Nave Imperial encima de un planeta desértico.

 Esta toma de los Stormtroopers dentro del transporte nos prometían algo fresco sin abandonar las raíces de Star Wars. Vaya que prometía.

 BB-8. Ok, si, me gusta bastante este droide. Ya lo he dicho en otros comentarios: No me gustan R2D2 y C-3PO. Este droide tiene un encanto muy peculiar. Al igual que con la toma de los Stormtroopers, el diseño de BB-8 nos ubica en el universo de Star Wars, logrando ese equilibrio entre innovación y familiaridad.

 Max von Sydow como Lor San Tekka y Oscar Isaac como Poe Dameron. Debo aceptar que la película inicia muy bien. En muy poco tiempo logran adentrarnos en la historia. Luke está desaparecido, Leia envió a Poe para conseguir el mapa para encontrarlo y Lor San Tekka claramente sabe de la importancia de la familia Skywalker. Logran presentar lo suficiente como para querer acompañarlos durante 2 horas y averiguar qué ha sucedido en este universo. 2 horas después, nos damos cuenta de que no nos contaron un carajo.

 Los X-Wings son prácticamente iguales a los de la trilogía clásica. El único cambio relevante son las turbinas, las cuales ahora se dividen. Primera muestra de que esa innovación que nos prometieron se iba a limitar a un par de cosas.

 El droide pequeño guarda un documento importante que debe ser entregado a la Rebelión... digo, a la Resistencia.

 FN-2187 ve morir a su compañero. Esto tenía muchísimo potencial. FN-2187 decide abandonar a la First Order después de ver cómo muere su compañero. Lo interesante es que muere a manos de Poe, a quien más adelante rescata para finalmente unirse a la Resistencia. FN-2187 prácticamente sustituye a su amigo con su asesino. Esto daba para que hubiera un momento en la película donde Poe y Finn hablasen acerca de la guerra, los bandos y cómo es que pudiesen superar todo esto para convertirse en buenos amigos. En su lugar solo tenemos Social Justice Warriors (guerreros de justicia social) imponiendo que ambos personajes debían ser pareja.

 Adam Driver como Kylo Ren. Para muchos la mayor decepción de la película. Para mí, uno de los elementos por los que valió la pena seguir la saga Skywalker. Su entrada es excelente. En menos de un minuto armamos una idea general del personaje. Posee muchos elementos inspirados en Darth Vader, pero logrará formarse su propia identidad. Seguro algunos de ustedes ya están haciendo señas obsenas a las pantallas del dispositivo donde estén leyendo esto, pero iré fundamentando esto conforme vaya avanzando. Por ahora hablaremos del aspecto físico. Su casco presenta un diseño cercano al de Vader, a pesar de que aquí no lo vemos en su totalidad. La voz se escucha a través de un dispositivo que la distorsiona. Con Vader, el uso del casco era parte de todo un traje que lo ayudaba a mantenerse vivo. Con Kylo, todo esto es para lucir como Vader y emular su apariencia. Su sable presenta un diseño que muchos conocíamos por el Universo Expandido, con una hoja inestable, algo va de acuerdo con su personalidad. Lo más sorprendente es verlo detener un disparo en el aire. Algo completamente nuevo en estas películas. Kylo tendrá características de sus ancestros, pero también nos ofrecerá cosas nuevas.

 Ahora, si bien podemos ver a Kylo desde ese ángulo, también podemos hacerlo desde el ángulo negativo presente en estas películas: Los personajes nuevos reaccionan como fans ante la mención y/o presencia de los personajes clásicos. Poe coincide con Lar cuando dice que Leia es parte de la realeza. Kylo está obsesionado con Vader al punto de conseguir objetos que alguna vez le pertenecieron. Esto seguirá apareciendo conforme avance la película.

 Si bien creo que Oscar Isaac es excelente actor, aquí le dieron muy poco con qué trabajar. ¿Razón por la cual existe su personaje? Porque necesitaban que alguien cubriera el rol que tuvo Han Solo en las películas pasadas. Nada más. Lo dicen en los extras del blu-ray.

 Gwendoline Christie como Captain Phasma. Sin duda alguna la mayor estafa de The Force Awakens. No me refiero a que Gwendoline sea una mala actriz. Para nada. El problema con su personaje es que fue parte del Producto Políticamente Correcto que intentaron hacer de The Force Awakens. Originalmente pensaban en conseguir a Benedict Cumberbatch para interpretar a Phasma, pero la obsesión por volver multicultural a Star Wars (cosa que ya era desde la precuelas, pero al parecer nadie recuerda) llevó a cambiar de sexo al personaje. Siempre es bueno tener personajes femeninos fuertes, es algo siempre presente en Star Wars. Por meses nos vendieron esta idea, al punto de que la mercancía con su imagen era la primera en agotarse. ¿El resultado final? Un insulto para Gwendoline y para todos aquellos que esperaban ver a un gran personaje en la pantalla. Supuestamente esto será corregido en The Last Jedi.

 Kylo se da cuenta de que FN-2187 no disparó a los aldeanos. De nuevo, me gusta mucho cómo se van conectando varios personajes al inicio, pero nunca lo explotan como es debido.

 El disparo finalmente se libera cuando Kylo se dirige a su nave. A pesar de ser una persona muy inestable, Kylo muestra con esto el gran potencial que posee cuando se mantiene tranquilo, dueño de la situación.

 Se supone que esta era la primera misión de FN-2187, pero sin duda había visto antes la manera de operar de la First Order. ¿Por qué le provoca tanto impacto? ¿Por su amigo el cual nunca menciona a nadie?

 Daisy Ridley como Rey. La protagonista de esta nueva historia. ¿Una Mary Sue? Si, sin duda alguna. Presenta todas las características de una, las iré mencionando conforme aparezcan. Es con ella que la película deja de tener un verdadero desarrollo, reemplazando la historia con un festín de fanservice.

 Personaje joven atrapado en un planeta desértico, fantaseando diariamente con salir de él.

Simon Pegg como Unkar Plutt. El ego de Simon Pegg no conoce límites. Siempre un hater declarado de las precuelas, Pegg aprovechó su amistad con JJ para ser uno de los consultores durante la producción y además conseguir un papel. Sin duda muchos de los momentos copy/paste se los debemos a él, a quien también le debemos la pésima tercera entrega de Star Trek.

 El pan mágico de Rey me recuerda a la pizza de Back to the Future 2.

 El casco que rescató pertenece a un piloto llamado Dosmit Rae. Se maneja la teoría de que "Rey" es un alias que sacó de dicho casco.

 Droide capturado en el planeta desértico para más adelante ser vendido. Dicho droide termina en manos del protagonista, iniciando la cadena de eventos que la llevarán a su destino.

 El método de interrogación de Kylo es algo que definitivamente le aplaudiría Vader. No hay necesidad de utilizar ningún instrumento, Kylo puede abrir la mente de las personas para conseguir la información que quiere. Este es el tipo de cosas que esperas de una secuela en el universo de Star Wars. Elementos nuevos como poderes, personajes, planetas, naves... las precuelas serán odiadas, pero sin duda nos dieron todo eso.

 Domhnall Gleeson como el General Hux. Con él entramos en uno de tantos problemas que tengo con TFA. Su historia es bastante interesante, pero en la película no nos explican nada. Simplemente es un militar más dentro de la First Order.

 Los TIE Fighters son prácticamente iguales a como los habíamos dejado. Un par de detallitos y pintura nueva fue lo único que les cambiaron.

 Personajes combatiendo a los enemigos en sus naves y celebrando cada que vencen a uno.

 Kylo Ren habla de la posibilidad de hacer un ejército de clones. La única conexión que tenemos con las precuelas.

 Rey sorprende con su belleza y habilidades de combate a Finn. Cuando Finn intenta escapar, ella logra capturarlo con extrema facilidad a pesar de que él entrenó toda su vida para ser un soldado.

 Protagonista le pregunta a un personaje recién llegado al planeta desértico si es parte de la Resistencia (Rebelión).

 Vean la reacción de Rey cuando Finn menciona a Luke Skywalker. No es curiosidad, tampoco duda. Es sorpresa, incluso gusto lo que muestra al escuchar el nombre. Como hemos dicho, las reacciones que tienen son de fans, no de personajes.

 Cuando son perseguidos por el grupo de reconocimiento, Rey comenta que también es piloto. ¿Qué nave es la que utilizan para escapar? El Halcón Milenario, el cual lleva años convenientemente estacionado en el planeta donde vive Rey, en el poblado que ella frecuenta. Por si no se han convencido de que el guión de The Force Awakens es un fanfic y que Rey es toda una Mary Sue.

 Si, en su momento la revelación del Halcón Milenario me robó una sonrisa, pero en perspectiva vemos que es un fanservice más para compensar la ausencia de historia.

Hasta la secuencia dentro del Star Destroyer es un refrito de cuando Lando entra a la Death Star II.

 El berrinche de Kylo. Con esta escena muchos odiaron por completo al personaje. Sin embargo, esta actitud es lo que nos confirma que tiene sangre Skywalker. Sé que a muchos les pesará esto, pero les tengo una revelación: Todos los Skywalker son berrinchudos. Todos se quejaron de Anakin por no ser el personaje que llevaban años imaginándose, pero la nostalgia nunca les ha permitido ver que Luke también era parecido, al menos durante los episodios 4 y 5. La reacción de Kylo al saber que perdieron al droide es equiparable a la de Vader estrangulando oficiales. Si, el destruir una consola es mucho más escandaloso, pero son actitudes y reacciones muy parecidas.

 Kylo pregunta acerca de la chica que acompañaba a Finn y BB-8. ¿Por qué el interés? Una de tantas cosas que no nos explicarán, fuera de ser un punto más demostrando que Rey es una Mary Sue. "El villano también se siente intrigado por la protagonista."

 BB-8 superando una vez más a los droides viejos.

 Finn preguntándole a Rey si es que tiene novio. Otro personaje interesado en la protagonista.

 El regreso de Han Solo y Chewbacca. Uno de los mejores momentos en el trailer y en la película. Si, la película está atascada de momentos así, era inevitable que cayera en algunos. A pesar de esto, debo decir que me imaginaba su regreso de otro modo. Yo pensaba que no habían utilizado al Halcón por otras razones, nunca porque había huido al conflicto que se desató por el cambio de Ben Solo a Kylo Ren. Esto es un enorme problema con The Force Awakens y con gran parte de las secuelas en general. Con tal de seguir haciendo películas, los guionistas deciden que los personajes olviden los avances que tuvieron durante las películas anteriores. Han Solo volvió a ser el mismo tipo que conocimos al inicio de A New Hope. Da gusto verlo, pero es pésimo que hayan tirado a la basura todo su crecimiento.

 Rey reacciona como fan girl cuando escucha que está frente a Han Solo, dentro del famoso Halcón Milenario. Incluso hace mención de la Carrera de Kessel. ¿Por qué esa reacción? Esto sucedió igual cuando Finn mencionó a Luke. De nuevo, los personajes nuevos son más como una especie de fans que se incluyeron en la historia.

 Ah, ¿ya les dije que además de atractiva, inteligente, buena en combate y con experiencia piloteando naves, Rey es excelente mecánico? Sigo sin entender cómo es que hay personas que se niegan a aceptar que es un personaje sacado de algún fanfic.

 Los rathtars y los Guavian. Toda esta secuencia sale sobrando. No entiendo por qué la dejaron en la película. No aporta nada, los efectos son malos y el tono que posee es más para una de las películas de Star Trek. Muchos se emocionaron porque aparecen los protagonistas de una película llamada The Raid. Esta secuencia ni siquiera es divertida. Hubiera preferido que utilizaran este tiempo para darnos un poco más de trama. Esta escena es perfecta para ir al sanitario sin temor de perderse de algo.

 Snoke. Parte de la enorme lista de misterios detrás de esta nueva historia. Interpretado por Andy Serkis, el Lider Supremo Snoke es un personaje creado por computadora, a pesar de que una de las promesas detrás de esta película era que casi todo se haría con efectos prácticos. No se sabe nada de Snoke. No sabemos quién es, ni su especie, ni siquiera su tamaño real. ¿Dónde estuvo durante todos estos años? Muchos pensaban que se trataba de Darth Plagueis, otros (y yo era uno de ellos) que era Ezra, el joven Jedi de Rebels. Hasta este momento no han dicho nada respecto al personaje.

 Al menos los hologramas ya poseen mucha mejor tecnología. El holograma de Snoke incluso es capaz de generar sombra.

 La revelación de Snoke. Pudo haber quedado mucho mejor, menos directa. Snoke menciona todo de tal manera que solo le faltaba voltear directo a la cámara y asentir con una sonrisa, junto con la música que todo mundo anda usando en sus historias de Instagram. Creo que el diálogo pudo haber sido diferente, logrando un impacto mayor. A esto le sumamos la mención a los Caballeros de Ren, de los cuales no nos explican absolutamente nada.

 El mentor contándole al protagonista acerca de cómo el villano traicionó y destruyó a los Jedi, sin revelar la identidad de dicho villano.

Han le ofrece un lugar en el Halcón Milenario y de paso le dice que le cae muy bien a Chewie. Todos los héroes quieren a la protagonista y los villanos están intrigados por ella.

Mos Eisley canti... ah, no, perdón, el castillo de Maz Kanata. Lo único interesante de este lugar es que tiene banderas de las carreras de pods colgadas en su exterior.

 Maz Kanata. La variante muy light de Yoda en esta historia. Contacto de Han Solo y quien posee el sable de Anakin/Luke (pero no nos explican cómo ni por qué). Que digan lo que quieran los de Red Letter Media, pero los personajes en esta película están totalmente huecos, cosa que le adjudicaban a los de las precuelas.

 Kylo habla con el caso de Darth Vader. Insisto, Kylo es el único personaje que vale la pena en esta película. Sin duda el saber cómo consiguió el casco de su abuelo es una historia que vale la pena ser contada, pero independientemente de eso, la escena nos da mucho qué analizar. Kylo Ren posee un conflicto interno en el cual no ha terminado de caer en el Lado Oscuro. A juzgar por el díalogo, Kylo ha tenido visiones/pruebas del poder del Lado Oscuro y se las adjudica a Darth Vader. ¿Qué tanto de esto podría ser cierto? Sabemos que Anakin logró redimirse y volver al lado de la Luz. Durante la pre-producción de The Force Awakens se manejó la posibilidad de que Anakin apareciera como fantasma, fluctuando entre la Luz y la Oscuridad. Si bien la idea y el diseño me gustan bastante, entra de nuevo en el tremendo error detrás de muchas secuelas/reboots. Mostrar que Anakin sigue presentando un conflicto interno entre la Luz y la Oscuridad le resta importancia al camino que recorrió en las 6 películas anteriores. ¿Por qué no se ha manifestado ante Kylo para detenerlo? Mi interpretación es que Anakin lo ha intentado, él es el llamado de la Luz del que Kylo se queja. Se rumora que Hayden Christensen grabó escenas para The Last Jedi, habrá que esperar y ver si es cierto.

 Hasta Maz se interesa por Rey.

 La visión de Rey. Otro de esos bellos momentos donde no se explica nada. Está bien dejar a la audiencia con ciertas incógnitas, pero es pésimo dejarlos en la oscuridad y no explicarles un carajo. Vemos a Rey en el pasillo de Bespin donde Luke y Vader pelearon. El último lugar donde ese sable fue utilizado. Vemos a Luke con R2 al lado de las ruinas de su templo/academia. Luego tenemos a Kylo asesinando a alguien en presencia de los Caballeros de Ren y a Rey viendo cómo fue abandonada en Jakku. Mientras ve una premonición de su pelea contra Kylo, se escucha la voz de Ben Kenobi indicando que esos son sus primeros pasos. Se utilizó la voz de Alec Guinness para la primera parte del mensaje y el resto fue grabado por Ewan McGregor.

 Hux jugando a Hitler mientras vemos que la First Order tiene su propia Death Star solo que más grande.

 La destrucción de Hosnian Prime y otros planetas. NUNCA nos dicen quiénes están ahí y por qué es algo tan importante. Solo vemos cómo se destruyen varios planetas, entre ellos uno que muchos creíamos que era Coruscant. Al no explicarnos nada de cómo se formó la Nueva República y por qué Leia se alejó de ellos, nos quedamos ante un evento que no nos impacta en lo absoluto. Tuve que leer una guía después de la película para poder comprender la importancia de dicho ataque. Esto es pésimo. Una cosa es tener material en videojuegos, comics y novelas el cual ayude a expandir la historia y otra es tener que investigar para darle sentido a un guión armado en joda.

 Esta toma no tiene sentido alguno, no es ni amanecer ni atardecer, pero a JJ le gustó, entonces no importa que sea un error de continuidad.

 "Ten el sable de Luke. ¿Qué? No, no te voy a explicar nada, esa es la esencia de esta película."

 TR-8R. El meme exageradamente forzado que muchos quisieron sacar de The Force Awakens. Es PESIMO. Siempre lo vi como un acto desesperado por parte de muchos para convencerse de que Episodio VII era algo especial.

 Kylo fundamentando aún más todo el asunto Mary Sue diciendo que ha escuchado mucho acerca de Rey.

 Kylo puede detener disparos, paralizar personas, leer sus mentes e incluso dormirlos sin siquiera tocarlos. ¿Qué clase de técnicas conoce Snoke?

 Carrie Fisher como la General Organa. Si, siempre me dará gusto ver a estos personajes... y ahora más. A pesar de que también vemos muy poco de Leia, creo que su personaje es el único que no presenta una regresión como ocurrió con Han. Leia se mantuvo peleando, protegiendo sus ideales. Ella no huyó al conflicto que se generó por su hijo. En las novelas se explica a detalle por qué dejó a la Nueva República, pero muchos de esos datos eran necesarios en esta película. Siento que JJ y Lucasfilm decidieron evitar cualquier tipo de diálogo político por temor a que los fans recordasen las precuelas.

 C-3PO. Arruinando escenas desde 1977.

 ¿Recuerdan cómo quisieron imponer que Poe y Finn iban a ser pareja? Esta escena era la "prueba definitiva" de que sucedería. Los SJW están dispuestos a arruinarlo todo.

 ¿Por qué no tuvimos más interacción entre Han y Leia en lugar de la pésima secuencia de los rathtars? Su conversación es completamente de exposición. Nos explican por qué se separaron, que Kylo entrenaba con Luke y que fue seducido por Snoke. De nuevo, es un momento armado con toda la intención de poner al día a la audiencia, tal vez de un modo demasiado obvio (o Estilo Nolan, como le llamarían algunos), pero era necesario incluir más escenas como esta para podernos familiarizar con esta nueva versión del universo.

 Siempre hubo reacciones de burla cuando Kylo se quita el casco. Nunca he comprendido por qué. Lo interesante es que Adam Driver en verdad tiene cierto parecido con Harrison Ford. Es creíble verlo como hijo de Han y Leia. A eso le sumamos que tiene el mismo corte de cabello que su abuelo. Kylo sin duda es parte Skywalker y parte Solo. 

¿Ya vieron que la base donde pone su casco no está en ningún sitio? Este momento pertenecía a cuando está hablando con el casco de Vader, pero JJ la cortó y pasó para este momento. ¿Las cenizas? Supuestamente son de los enemigos que ha vencido. Hubiese sido mucho más significativo que pertenecieran a la pira funeraria de Vader.

 Rey, sin entrenamiento alguno, ahora le da la vuelta a Kylo, entrando a su mente y viendo su mayor temor porque... pues porque es la protagonista de un fanfic.

 Y ahora Snoke está completamente interesado en Rey. 

 Daniel Craig es el Stormtrooper al que Rey manipula con la Fuerza. Momento... ¿cómo supo hacer eso? ¿Lo ha llegado a ver? ¿De repente ya puede usar la Fuerza a voluntad? 

 Ese momento de los guardias evitando a Kylo no ayuda en nada a que el personaje sea tomado en serio. 

 La despedida de Han y Leia no podría ser más obvia.

 La plática de los Stormtroopers mientras Rey escapa es casi igual a la que otros tienen en A New Hope dentro de la Death Star.

 Phasma acaba en el compactador de basura. Sin querer sonar como un SJW, lo que hacen con este personaje es un verdadero insulto para las mujeres fans de Star Wars, en especial para las niñas. Durante la promoción de la película nos vendieron la idea de que Phasma sería un personaje muy fuerte, que no se limitaba a ser un gran diseño. Muchos se emocionaron, su figura era de las primeras en venderse... para que nunca la viésemos en acción y además terminase en la basura. Hay fanboys que defienden esto porque se le llegó a llamar "el nuevo Boba Fett". Yo siento que fue una falta de respeto para Gwendoline Christie y todos aquellos que queríamos ver a su personaje cumplir con lo que nos prometieron. 

 Ah, no olviden que, además de todo lo que ya hemos visto, Rey también puede entender a Chewie.

 Rey de la nada usa la chamarra de Poe/Finn porque en una secuencia eliminada él se la da mientras manejan un speeder. 

 Han confronta a Kylo. Quizás el momento por el cual valió la pena ir a la función nocturna. Si, por las declaraciones de Harrison Ford durante tantos años sabíamos que Han Solo moriría, pero nunca pensamos que sería a manos de su propio hijo. Han hace lo posible por convencerlo, pero el conflicto de Kylo es demasiado fuerte. Llega a dudar, pero finalmente decide aceptar la "ayuda" de su padre al asesinarlo y, con esto, "destruir" a Ben Solo. Me gusta que él toma la decisión al mismo tiempo que el cielo se cubre de nubes, oscureciendo todo. En la novela explican que Kylo esperaba sentirse finalmente completo después de hacer esto, pero el matar a su padre solo logra confundirlo más y provocarle un fuerte dolor. Creo que mi única queja aquí es que no es lógico que su nombre sea Ben. Leia nunca tuvo tanto contacto con Obi-Wan como para llamar a su hijo en su honor. Lo lógico hubiese sido Bail o algún otro nombre completamente nuevo. 

 Chewbacca disparándole a Kylo es un excelente momento. Es alguien a quien conoció desde que nació. Con Chewie se cumple el deseo de Kylo, ya que no le está disparando al hijo de su mejor amigo, sino a su asesino.

 Finn contra Kylo. Debemos tener en cuenta que Kylo está en desventaja. No solo recibió un disparo en el costado, sino que además tiene un fuerte conflicto interior por lo que le hizo a su padre. También se ha mencionado que Kylo no tiene un entrenamiento tan avanzado en el manejo del lightsaber. A pesar de todo esto, logra ganarle a Finn.

 Mark Hamill no está contento con la dirección en la que van las secuelas. En muchas entrevistas ha comentado que las decisiones que han tomado difieren bastante de lo que él considera algo bueno. En The Force Awakens, él esperaba participar más e incluso sus argumentos son bastante buenos. Entre ellos, él pensaba que el lightsaber volaría a sus manos cuando Kylo intenta tomarlo, dándole una entrada triunfal. Desafortunadamente, ese no fue el caso. También piensa que era necesario ver a Luke durante la muerte de Han y tiene toda la razón. En Empire vemos que posee una conexión muy fuerte con sus amigos. Sentir que Leia y Han están de nuevo en peligro era razón suficiente como para verlo salir del exilio y ayudarlos. Esto es lo que haría el Luke que conocemos. Todo parece indicar que veremos a un Luke completamente diferente y alejado de lo que sería su desarrollo lógico. De nuevo, se busca que los personajes olviden lo aprendido en favor de una película más.

Rey contra Kylo. De nueva cuenta, ella carece de entrenamiento alguno, pero logra esquivar los ataques de Kylo. Algo curioso es que varios de sus movimientos se asemejan al estilo de ataque de Palpatine, donde se dan estocadas directas. En la novela, Rey escucha una voz incitándola a matar a Kylo cuando está a su merced. 

 El Halcón y algunos X-Wing volando mientras la base de los malos explota.

 Leia abraza a Rey en lugar de Chewbacca. Uno de los mayores errores de toda la saga. No hay manera de corregirlo ni justificarlo.

 R2 se despierta porque... pues, porque es lo que le conviene a la historia en ese momento.

 Luke Skywalker. Después de 2 horas, finalmente vemos al personaje que nunca creímos que volvería a aparecer en la pantalla grande. Con una apariencia 100% de Maestro Jedi, Luke ve a Rey con sorpresa, pero no sabemos si es porque la conoce, porque es casi imposible llegar a ese planeta o porque lleva consigo el sable que perdió en Bespin. 

 A pesar de que hay personas que la defenderán hasta morir por fanatismo, The Force Awakens no es lo que tanto nos prometieron. Rian Johnson ha prometido que The Last Jedi no será un remake de The Empire Strikes Back, pero lo mejor es verla sin esperar mucho. Tal vez resulte ser una grata sorpresa, tal vez sea un producto más buscando agradarle a todos. 

27 dic 2016

Carrie Fisher se ha unido con La Fuerza.


  2016 ha sido un año que pocos recordarán con cariño. Habrá quienes vean todo lo que se ha perdido en él como mera coincidencia. Yo no soy de esas personas. Este año nos ha quitado a muchas personas. Familiares, amigos y celebridades. Es común que alguien nos critique por ponernos tristes ante la pérdida de algún artista. Si, pocas veces llegamos a tener el gusto de conocerlos en persona, pero ellos de algún modo han tocado nuestras vidas, nos han inspirado, son parte de nuestro paso por el mundo. Carrie Fisher fue una actriz que a los fans nos ha acompañado durante toda nuestra vida.

 Todos la recordamos por su papel como la Princesa Leia, pero pocos saben lo que hizo una vez que (aparentemente) terminó la saga. Muchos mantienen la falsa creencia de que ella junto con Mark Hamill no volvieron a hacer algo relevante. Enorme error. Carrie Fisher se dedicó por años a escribir material propio pero sobre todo a arreglar guiones de películas, entre ellos Hook y The Wedding Singer. Casualmente llegaba a participar en películas con papeles pequeños como Charlie's Angels: Full Throttle o Jay and Silent Bob Strike Back y, al igual que Mark, empezó a trabajar como voice actor en diferentes series animadas. 

 Sin duda su participación en Star Wars nos ha marcado a muchos. Leia es un personaje femenino fuerte y gracias a esto muchos de nosotros no crecimos con esa idea de que en las historias las mujeres siempre tendrían que ser simples damiselas en peligro. Lo que más recuerdo de ella actualmente son sus entrevistas durante la promoción de The Force Awakens. Su actitud era como la de una tía a la cual no le importan las reglas y expresa exactamente lo que piensa. Siempre la acompañaba Gary, su perro. Su manera de expresarse era un verdadero deleite. La tuvimos de vuelta en los reflectores por un buen rato y debemos estar agradecidos por los buenos momentos que nos hizo pasar.
 
 Descansa en paz, Carrie Fisher. 
Para nosotros eres Realeza. 

15 dic 2016

Rogue One: Lo que George Lucas quería para Star Wars (y justo lo que los fans nos merecíamos).


 Hace un año vimos el regreso de Star Wars a la pantalla grande. Hubo muchas promesas y muchas expectativas. El resultado no fue malo pero definitivamente estuvo muy alejado de lo que esperábamos. J.J. Abrams nos confirmó que es el ideal para realizar remakes y reboots. George Lucas no estuvo nada satisfecho con el resultado final, argumentando que él siempre buscó ofrecer algo nuevo con cada entrega. Muchos perdieron la fe y dejaron de prestarle atención a Star Wars. Incluso Trey Parker y Matt Stone decidieron ir más allá y culpar a The Force Awakens por el triunfo de Donald Trump, explicando que la gente se dejó llevar por lo que parece más una reunión especial de un programa viejo de TV que una película. Entre los planes de Disney estaba el realizar películas fuera de la Saga Skywalker, donde se contasen historias ubicadas en el mismo universo. Gareth Edwards tuvo la difícil tarea de realizar algo completamente nuevo. ¿Cumplió con su misión? Empecemos con los spoilers

 La idea que dio vida a Rogue One vino de la mente de John Knoll, encargado de los efectos visuales de las precuelas. Él le presentó su idea a Lucas y McCallum cuando se iniciaron los planes para hacer una serie de TV. En su momento fue rechazado, pero cuando Lucasfilm fue comprado por Disney y empezaron los planes para hacer las películas independientes de la saga, Kathleen Kennedy escuchó la idea de Knoll y decidieron que esa seria el inicio de lo que originalmente se llamaba Star Wars Anthology. El plan era que estas películas tuviesen una vibra diferente a los episodios, que se pudiesen ubicar en diferentes géneros. 

 Es curioso ver cómo Disney está aplicando con estas películas la misma mentalidad que con las series de Marvel en Netflix. Con The Force Awakens tuvimos un producto, algo armado por un grupo de ejecutivos dentro de una sala de juntas. Si, tiene sus cosas rescatables pero claramente es algo hecho para darle gusto a quienes se impresionan con facilidad, aquellos que no están dispuestos a ver lo hueco y estéril que es lo que les han dado. Gareth Edwards tuvo mucha libertad durante toda la realización de Rogue One. Durante el Fan Event que se llevó a cabo hace unas semanas (donde vimos 20 minutos de la película pero no pude decir nada por el contrato que firmé con el Señor Mouse), Diego Luna comentó que Edwards les permitió improvisar gran parte de sus escenas para darle mayor naturalidad a sus personajes. Gracias a esto y otras cosas características de la dirección de Edwards, al final tenían horas de grabación donde la historia podría tomar diferentes rumbos. Es por eso que se realizaron los reshoots con la ayuda del guionista Tony Gilroy, con la finalidad de pulir el material y ofrecer una historia sólida. Los reshoots no fueron como resultado de un ataque de pánico (como ocurrió con Suicide Squad), sino parte del proceso que normalmente se lleva a cabo en la industria.  

 ¿Cómo podemos confirmar que el tercer acto se cambió por completo? En los trailers e incluso posters. Podemos ver cómo el equipo logra escapar con los planos. En una toma vemos a K-2SO, Jyn y Cassian corriendo por uno de los pasillos con los planos. Después los tenemos junto con los demás peleando en la playa. Al parecer la misión iba a ser mucho más sencilla. ¿A qué se debió este cambio? Yo creo que originalmente planeaban que todo el equipo sobreviviera, que ellos fueran los que le dieran los planos personalmente a la Princesa Leia y terminasen como héroes de la Rebelión. Esto habría dejado la puerta abierta a otras secuelas que pudieron haberse ubicado entre los otros episodios. Yo creo (e insisto, es mera especulación personal) que alguien les hizo ver que dicho final se parecía mucho a lo que sucedió con Han y Chewie en Episodio IV. Disney está bien consciente de que a muchos no nos gustó haber visto que The Force Awakens era un remake/soft reboot de A New Hope. Gracias a este cambio siento que la película logró separarse de el resto, ofreciendo una historia única. Pueden ver una lista de las escenas que aparecieron en los trailers pero no en la película visitando este artículo.

 Después de ver los primeros 20 minutos de la película hace unas semanas me quedó bien claro que Rogue One es justo lo que prometió Gareth Edwards: Una película de guerra dentro del universo de Star Wars. A diferencia de lo que normalmente hemos visto en la saga, aquí las cosas no son blanco y negro. Los personajes se mueven en una escala de grises. Cassian asesinando a sangre fría al informante al inicio de la película es el primer gran indicio de esto. Vemos cómo los rebeldes no son los boy scouts que tanto creíamos, muchos de ellos rayan en el fanatismo, dispuestos a hacer lo que sea necesario a favor de su causa. La escena del ataque a las fuerzas imperiales por parte del grupo de Saw Gerrera se siente como algo actual, tanto que ellos mismo utilizan la palabra "terrorista" para referirse a ellos. El consejo de la Alianza Rebelde está más enfocado en sus intereses personales que en el bien común. No están tan alejados de la manera de operar del Imperio. Esto conecta bastante bien con las razones por las cuales Leia abandona a la Nueva República antes de The Force Awakens.
    
 Este tipo de detalles hacen que el universo se expanda y además logre que Rogue One sea una historia interesante. Los personajes están bien armados, cada uno tiene características para cumplir un cometido en la trama pero esto no significa que se sientan prefabricados. A diferencia del elenco de The Force Awakens donde la diversidad era con la pura finalidad de ser políticamente correctos, en Rogue One esto se da de manera natural. Vemos cómo gente de diferentes puntos de la galaxia se une con una sola meta. Chirrut Imwe es un personaje equilibrado que logra darnos algunas frases dignas de un Jedi que los fans empezaremos a citar. Cassian es un piloto con una moral cuestionable, pero logramos entender el por qué de sus actos. Orson Krennic es un personaje manipulador, dispuesto a usar su amistad con Galen y pelear con sus colegas para subir en los rangos imperiales. Jyn es una mujer que lleva años buscando su propósito en la vida y lo encuentra con la misión que le encomienda su padre. Así es como se deben hacer las cosas, nada de una protagonista perfecta, un Stormtrooper cuya única característica es ser afrobritánico y un piloto cuya única razón de existir es porque era necesario tener un Han Solo.

 Otro de los grandes triunfos de Rogue One es que logran emocionarte con una historia de la cual ya conoces el resultado. Sabemos que la Alianza Rebelde obtendrá los planos de la Estrella de la Muerte, pero no sabíamos cómo fue ni quiénes lo hicieron. Esta fue una excelente oportunidad para poder justificar el error que los haters llevan décadas criticando: La existencia de un punto débil en la estructura de la Estrella de la Muerte. Con la aparición de Galen ahora sabemos que esa falla está ahí a propósito, con la finalidad de que los rebeldes la aprovechen. Los haters ya no podrán decir nada al respecto y seguirán sin poderme explicar por qué la Comunidad del Anillo no utilizó a las águilas para llevar el Anillo Único a Mordor. Durante la batalla final vemos cómo es que el Red 5 original muere, qué es lo que hace que el Imperio empiece a tomar en serio a la Rebelión, cómo llegan los planos a manos de Leia y cuál fue el precio a pagar. La toma final de Jyn y Cassian en la playa es perfecta. Ambos se abrazan, listos para enfrentar su destino. Ver A New Hope ya no será igual. Ahora tenemos una idea muy clara de quiénes fueron los héroes que lo iniciaron todo.

 Hablemos del gran reencuentro con el personaje más importante de la saga: Darth Vader. Mucho se especuló de si aparecería en la película y qué tanto tiempo lo veríamos. Si hay algo que Disney se ha encargado de hacer desde que compró Lucasfilm es de devolverle a Darth Vader su fama de villano. Si, los Star Tours y las series de Lego no le hacen nada de justicia, pero los comics publicados por Marvel y Rebels lo han regresado al buen camino. Rogue One nos da en tan solo unos minutos muchas cosas que siempre quisimos ver. Cosas que van más allá del simple fanservice. Cosas que solamente los verdaderos fans sabrían reconocer y apreciar. 

Finalmente vemos su castillo, una combinación del castillo que Ralph McQuarrie le diseñó para Episodio V y la cueva de lava donde originalmente Luke enfrentaría al Emperador. Lo mejor es que le agregaron una excelente conexión con las precuelas al ubicarlo en Mustafar. Su base de operaciones está en el planeta donde murió Anakin Skywalker. Cuando Krennic llega al castillo, vemos a Vader en su momento más vulnerable: Dentro de un tanque de bacta mientras sus extremidades reciben mantenimiento. Esto ya había aparecido en los comics y novelas pero nunca en alguna de las películas. Aunque lo vemos sin su armadura, esta es la película en donde es verdaderamente amenazante. Es dentro de la nave rebelde donde por fin tenemos a Vader en su máxima expresión. La manera de masacrar a los soldados es algo salido de una película de terror. Finalmente entendemos por qué Vader ha provocado tanto temor en la galaxia. Este es el Darth Vader que nos debían.   

 ¿Cosas malas? Si, tiene 2: El soundtrack y los personajes revividos/rejuvenecidos con CG. Alexandre Desplat era el compositor original de Rogue One pero fue sustituído por Michael Giacchino, el cual tuvo tan solo unas semanas para musicalizar la versión definitiva de la película... y vaya que se nota. Los únicos momentos memorables son, tal y como sucedió con The Force Awakens, cuando suenan los temas clásicos. Hasta este momento no hemos tenido un buen sountrack por parte de esta nueva etapa. Por otro lado, revivir a Peter Cushing y rejuvenecer a Carrie Fisher no fueron las ideas más acertadas. Lucen demasiado falsos, el efecto está muy cercano al de The Polar Express o Beowulf. Tal y como me lo comentó un amigo al terminar la película, es bastante incoherente que tomaran esta decisión con estos personajes pero tranquilamente le dieran luz verde a una película de Han Solo el cual será interpretado por un actor que ni siquiera se parece a Harrison Ford.
 Rogue One es la película que The Force Awakens tanto juró ser. Gareth Edwards logra cumplir el sueño de George Lucas, presentando una película de Star Wars a través de una visión diferente en la que se proponen cosas nuevas sin alejarse de lo que hace a este universo algo único. Dudo mucho que la siguiente entrega de la saga pueda superar la historia de Jyn y su equipo.