A pesar del problema que hubo entre la Warner y varias cadenas de cines en México, el viernes pude ver Inception. Sigo sin creer lo buena que es la nueva película de
Christopher Nolan. Hasta el momento para mí es un director del cual es imposible esperar un proyecto que, en el peor de los casos, fuese regular. Si bien
The Dark Knight sigue siendo mi cinta favorita de Nolan, es muy probable que Inception ocupe el segundo lugar. Empezaré hablando de la película, estoy consciente de que muchos no la han visto por todo el desmadre que se armó, pero espero que pronto la vean y decidan comentar.
Es momento de entrar a la zona de spoilers, comentaré puntos fuertes de la trama, asi que avancen con cuidado.Christopher Nolan lleva 10 años con este proyecto en mente, influenciado en gran parte por las cintas que ponen en duda qué es la realidad, como
Matrix,
Dark City y
Memento, siendo ésta última la película por la cual se dio a conocer. Es en este apartado que Nolan acepta que no está mostrando un concepto totalmente nuevo, pero que siempre le ha generado curiosidad desde que tenía 16 años, cuando descubrió los sueños lúcidos, en los cuales uno se hace consciente de que está soñando, pudiendo controlar lo que ocurre en ellos. Además, Nolan le comentó a los periodistas que visitaron el set durante el 2009 que varias de las ideas presentadas en Inception provenían de cuentos escritos por
Jorge Luis Borges, tales como
Las Ruinas Circulares y
El Milagro Secreto. Como complemento a esto, yo recomendaría que viesen
Waking Life -Despertando a la Vida-, una cinta que habla acerca de los sueños y diversos temas filosóficos.
Entre los aspectos que hacen especial a Nolan y que definitivamente se agradecen es que él podría considerarse como un director old school. Para él la historia es lo principal y, aunque nos llega a presentar secuencias bien elaboradas y que son un festín visual, siempre hace lo posible por hacer cuanto se pueda en el set, dejando a los efectos por computadora como una herramienta más y no la principal. El error en el que han caído muchos directores y productoras es el pensar que, entre más efectos y "orgías visuales", mejor es la película. Como irónicamente dice
George Lucas en la reseña de
Episode I de
Mr. Plinkett "Los efectos especiales son solo una herramienta más para poder contar una historia, podrían ser muy buenos, pero sin una historia interesante, los efectos no importan". Mención especial tiene la secuencia del pasillo, ya que para ella se construyó un set especial el cual podía girar, manteniendo a los actores sujetos con cables. El resultado final es impresionante, algo que, de haberse hecho con pantalla verde, no tendría el mismo impacto.

Debo decir que la versión que tenía de la película en mi mente armada a partir únicamente de los trailers difirió muchísimo del proyecto real. Yo tenía la idea de que
Arthur, el personaje de
Joseph Gordon-Levitt, en algún momento se volvería malo, que
Saito, el personaje de
Ken Watanabe, era el villano principal y que
Mal, el personaje de
Marion Cotillard, fallecía a manos de alguno de ellos. Qué alejado estaba de la realidad. Desde cierto punto de vista, Mal es el villano de esta historia, siendo una proyección de la culpa que siente Cobb al plantarle la idea de que su vida era un sueño. Es bueno ver que de nueva cuenta
Nolan trabajó con
Cillian Murphy y
Ken Watanabe, al parecer se quedó con ganas de trabajar más con ellos después de que salieran tan poco en
Batman Begins y
The Dark Knight.
Michael Caine bromea diciendo que es el amuleto de la suerte de Nolan y creo que tiene algo de razón, su participación en Inception prácticamente es un cameo, pero se agradece bastante.
El desarrollo de Dominic Cobb se da gracias a la intervención de Saito, Ariadne y Mal. Con Ariadne, Cobb finalmente encuentra a alguien que le muestra qué tan fuerte es Mal en su mente, convenciéndolo a enfrentar su culpa y seguir adelante por el bienestar de sus hijos y el suyo. Por otra parte, con
Saito se da cierta dualidad, ya que por un lado con Mal quiso envejecer junto a ella, pero solo lo hizo en sus sueños y Saito le pide salir de ellos, para así poder ser jóvenes juntos. Al ver cómo enfrenta a sus demonios internos y sale victorioso, creo que en Cobb podemos ver más o menos qué tipo de evolución le espera a
Bruce Wayne en la tercera parte de
Batman, cerrando ciclos y dejando a libre interpretación algunos otros. Uno de los elementos que manejan en la película y que poseen un significado mayor al presentado en la cinta es el uso de los totems. En diferentes culturas, un totem sirve para ser la representación espiritual de un clan, mostrando características que los hacen especiales, pero particularmente en los que poseen lo nativos americanos, uno de los significados que guardan son los diferentes niveles por los que pasa un ser humano, entrando esto de cierto modo con la misión dentro de la mente de Fischer.

La historia está perfectamente armada y creo que los resultados de tantos años de desarrollo se hacen presentes. La película fluye, nos hace vivir junto con Cobb y su equipo la misión que les encomienda Saito. He escuchado quejas de que la historia no es tan compleja como esperaban, pero siento que esto en gran parte se debe a que Nolan supo armar con precisión las reglas que aplican en el universo de Inception. Sin embargo, algo que siempre le gusta hacer a Nolan es darle la información necesaria a la audiencia para poder disfrutar de sus películas, pero nunca trata al público como estúpido, nunca sobreexpone su trabajo.
Ariadne, el personaje de
Ellen Page, es quien se encarga de averiguar junto con nosotros las reglas del juego, además de mostrarnos los problemas que hay dentro de la mente de Cobb. Las reglas están presentes, pero Nolan va dejando detalles durante toda la película que le permiten a la audiencia ir creando sus propias teorías sobre algunas cosas.
¿Qué es lo que yo creo que ocurrió al final? Que Cobb si logró despertar junto con su equipo y regresó al lado de su familia, pero todo el caos generado en su mente por su relación con Mal le hará dudar por el resto de su vida si está despierto o soñando. La pregunta siempre permanecerá en su mente.
Inception es una película que combina a la perfección una excelente trama y secuencias de acción. ¿Supero mis expectativas? Digamos que las cubrió por completo, ya que Inception está llena de detalles que van apareciendo entre cada sesión. Si hay una película que definitivamente vale la pena verse este año en cine, es Inception.Les dejo un video que acabo de encontrar en el cual se muestra un detalle oculto dentro del soundtrack. Chequenlo y vean cómo Zimmer y Nolan pensaron en detalles verdaderamente impresionantes.