Años de espera, especulaciones, posibles castings, cambios positivos y negativos han sido parte del proceso que terminó el 6 de marzo. ¿Cuantas veces nos imaginamos cómo se vería la máscara de Rorschach en movimiento o el Doctor Manhattan? En lo personal era de los de la idea que Watchmen debería haberse hecho como una miniserie de HBO otorgándole 12 episodios, uno por comic. El material es bastante extenso y para nada es una lectura ligera, por lo cual su adaptación debía cuidarse muchísimo.
David Hayter,
Alex Tse y
Snyder lograron un resultado bastante satisfactorio, a pesar de que estoy escribiendo mi reseña/artículo, creo que la opinión definitiva la tendré cuando vea el Director's Cut con media hora más de contenido.
Para muchos durante años una platica acerca de adaptar Watchmen al cine terminaba como con Lord of the Rings: No se puede hacer. Es obvio que habrá cortes y cambios, pero muchas veces son poco justificados, quedando mierdas verdaderamente deprimentes como
Catwoman, League of Extraordinary Gentlemen, X-Men 3... Pero sin duda existen casos en los que la fidelidad al material original es tomada en cuenta o que se adaptan a un entorno más realista sin dañar la esencia, en estos casos entra
Sin City,
300 y las cintas que
Nolan ha hecho de
Batman. Se ha demostrado que las cosas se pueden hacer bien. Esta vez no hay mucho que contar de lo previo a la película, desafortunadamente no había mucho geek salvo el buen Whiskey Jones, su servidor y un guey que llevaba su novela gráfica.
Se puede hablar bastante de esta "primera versión" de la película, así que escribiré acerca de la película en general y de cada personaje.
A continuación viene el paquete de spoilers, así que tengan cuidado:
La película: Primero debo decir que la secuencia que acompaña a los créditos es de las cosas más hermosas que se han hecho. La melodía de
Bob Dylan queda perfectamente mientras vemos cómo los héroes se fusionan con eventos históricos que han marcado a la humanidad. Para la audiencia que no está familiarizada con la novela gráfica, este inicio perfectamente los ubica. Inicialmente se toma su tiempo, vemos como poco a poco nos van mostrando lo equivalente a los primeros 4 tomos, pero después de la secuencia del Doctor Manhattan en Marte, le meten más el acelerador. Es de esos detalles que espero que se solucionen en la edición extendida, ya que en muchas partes si se siente el tijeretazo vil como la muerte de Hollis Mason y la reacción de Dan al enterarse.
Los 2 Bernies funcionan bien como guiño para los fans -en especial al abrazarse antes de morir-
pero se extrañan las escenas en las que Kovacs compra su ejemplar del New Frontier y al Bernie grande presumiendo que el mismísimo Rorschach era cliente suyo. Algo que en verdad sentí innecesario es el incremento de la violencia comparación de la novela gráfica. Con Rorschach, Comedian y el Doctor Manhattan no hay bronca, son así de cabrones, está bien, ¿Pero porqué carajos ponen a Dan y Laurie en el mismo nivel? En el callejón hay fracturas expuestas y cuellos rotos por todos lados, carajo, se supone que ellos son los que todavía tienen un código y no están dispuestos a cruzar la línea. A pesar de este jodido detalle, sorprende ver que logran plasmar los motivos de todos con claridad sin ahondar demasiado en cada uno.
La cinta está habitada por cientos de detalles que hacen las delicias de todo geek, ya sea que te sepas de memoria la novela gráfica y/o hayas seguido la campaña viral desde el inicio, la película te asegura que a huevo te vas a topar con algo nuevo cada vez que la veas, garantizado. Entre las cosas que vale la pena encontrar en su siguiente visita al cine están: La esfera de nieve de Laurie encima del televisor en su flashback, los tenis de Veidt en su oficina, los posters de Batman y Gotham Newspaper en los créditos iniciales atrás del Nite Owl original, que en la pantallas pantallas de los ataques aparecen las iniciales S.Q.U.I.D., que el comercial de Notalgia by Veidt es en el que suena Unforgettable y que en entre las carpetas de Ozy está una llamada "Boys", recordando las sospechas por parte de Rorschach de la posible homosexualidad del villano. Hay muchas más y justo cuando hayamos topado la mayoría, aparecerá el Director's Cut con media hora más que revisar.
¿Qué me pareció el final? Pues no quedó tan mal como esperaba, pero tampoco quedó como debía. Aceptémoslo: estaba demasiado cabrón el poder adaptar al calamar a la pantalla grande, tomando en cuenta todo el desmadre en el que estaban involucrados el autor de
Black Freighter, los encargados de las modificaciones genéticas, el cerebro del psíquico, etc. Tal vez si utilizaban el diseño que pongo aquí -el cual al parecer es fake, pero de todos modos- el calamar pudiese haber sido amenazante. Además, ante la ausencia del calamar, no tiene sentido que
Bubastis aparezca en la película, ni te explican de dónde sale ni te genera importancia para decir "¿Veidt se la va a cargar? ¡Hijo de perra!". Dan presenciando la muerte de Rorschach no me molestó tanto, pero en verdad me cagué cuando se le lanza a Ozymandias, por un momento pensé que se había quedado en el guión la parte en que lo mataba.
Lo que no lo hace un final chingón tiene que ver con una línea por parte del Doc Manhattan, carajo, unas palabras con las cuales no se iba sin antes darle una violada mental a Ozy: "Nothing ever ends, Adrian" (Nada nunca tiene fin, Adrian). Sin esa frase, el Doc termina yendose de la tierra sin mucha dignidad. Dudo que hayan grabado esa parte. ¿Qué se agradece? El diario de Rorschach a un paso de desmadrar todo.
Personajes: Daniel Dreiberg/Nite Owl II: Interpretado por
Patrick Wilson. Creo que en los trailers y clips él fue el primero en convencerme de que había sido una buena elección. El Nite Owl de la película es menos ñoño, mostrándose más seguro y una mejor condición física que su contraparte del comic. El diseño de su traje es un buen upgrade, aunque el identificador de huellas digitales en sus googles si es una mamada. Falta ver su reacción cuando se entera de la muerte de
Hollis Mason.
Walter Kovacs/Rorschach: Interpretado por
Jackie Earle Haley.
Puta madre, si alguien quedó cabronamente bien, es Jackie como Rors. No es tal cual lo imaginaba, gesticula más de lo que esperaba e imaginaba el tono de su voz más monótono, pero creo que logró entrar por completo a la mente de Kovacs, mostrándolo como un cabrón roto al cual le arrebataron lo que le quedaba de humanidad aunque puede verse que le sigue importando el bienestar de la gente y su amistad con Dan. Durante las escenas de la prisión en verdad dan ganas de que 25 minutos de la media hora extra del Director's Cut pertenezca a su análisis y al origen de su máscara. Es chingón verlo presente durante escenas clave con su disfraz de indigente sin que el resto de los personajes se percaten y desgarrador el momento en el que el Doc le quita la vida.
Gran actuación, de las mejores en cintas de comics. Edward Blake/The Comedian: Interpretado por
Jeffrey Dean Morgan. Otro que supo cómo encarnar al personaje y darle realismo. En verdad se puede sentir cómo disfruta el matar gente sin importarle un carajo pero son evidentes sus ganas de probar la vida normal, el "American Dream" al conocer a su hija, sabe que la ha cagado durante años y al final intenta enmendar sus errores. Su falta de tacto humano le cuesta la oportunidad de tener un final feliz al lado de Sally Jupiter y Laurie.
Junto con Rorschach y el Doc Manhattan, Blake complementa los diferentes ángulos en los que se puede estar desconectado de la raza humana.Laurie Juspeczyk/Silk Spectre II: Interpretada por
Malin Akerman. De quien la mayoría de las reseñas se quejan, a mi la verdad no se me hizo tan mala para el personaje. Sinceramente Laurie no da para mucho y sus mayores conflictos se tocan en la película. Si alguien la verdad quedó 50% de la chingada es Carla Gugino como Sally Jupiter. ¿Porqué 50%? De joven quedó excelente, sabe que es el cocktease de millones, pero cuando aparece de anciana... puta madre, pésima, se supone que debería ser una viejita la cual ya no se complica y ve al pasado con otros ojos, no una pinche ruca borracha y desmadrosa. Lo que se agradece bastardo es que Silk Spectre se deja las botas puestas durante la escena de sexo, qué fetichote.
Jon Osterman/ Doctor Manhattan: Interpretado por
Billy Crudup. Debo decir que este es mi personaje favorito, seguido de cerca por Rorschach. Al leer la novela gráfica, yo imaginaba que hablaba sin mostrar sentimiento alguno como
Keanu Reeves -al que le ofrecieron el papel pero no lo quiso-, pero es en este apartado que Crudup le dio un extra que le queda excelente al personaje. En la cinta, el Doc Manhattan tiene una voz suave, con la cual de alguna forma intenta conectar con la gente y no tener tan evidente la imagen de ser superior. Es curioso que al inicio el CG en verdad se ve mal, pero después de que teletransporta a Rorschach es cuando ya vemos un excelente trabajo con bastantes detalles -comentarios acerca del "Doctor's Manhattan", favor de abstenerse-, incluyendo los acercamientos a su rostro. Aunque en la novela gráfica si muestra más expresiones faciales, aquí no lo hace pero lo logran justificar bien cuando Ozymandias explica cómo él lo conoce tan bien que sabe notar cuando el Doc está alterado.
Adrian Veidt/Ozymandias: Interpretado por
Matthew Goode. Creo que en él era donde recaían la mayoría de las dudas en lo que respecta al cast y logró dar una buena interpretación. A diferencia de su versión original, el Ozy que te muestran en la película es más cómo un cabrón de varo culerito el cual seguramente tiene algunos negocios poco legales. En lo personal creo que desde el inicio te da la vibra de ser el villano, pero mi cuate el Poet@ -el cual no ha leído la novela gráfica- me comentó que a él solo le daba la vibra de tipo mamón, pero nunca de ser la mente maestra en todo el desmadre. Creo que solamente en una parte de la película en verdad me transmitió la vibra del personaje: cuando recién llegan Nite Owl y Rorschach a Karnak y, mientras se acercan a Ozymandias, él está mirando las pantallas con cierta ilusión.
En fin, creo que Watchmen es una buena adaptación con todo y sus errores, es una pena que Alan Moore no quiera verla en ninguna de sus versiones, tomando en cuenta de que es la mejor adaptación de uno de sus trabajos. Por lo pronto ya tuvimos la película de comics de este año, esperaba que
Wolverine estuviese de jodidos al nivel de
Iron Man, pero con eso de
Deadpool la verdad lo dudo mucho.
Por cierto, si quisieran los créditos iniciales en buena calidad, deberían dar click aquí.