Saliendo de Potter 6, en la desilusión generada por una película que creía como apuesta segura, apareció el recordatorio de que estaba por salir Terminator Salvation. "Ya qué, no existe una buena racha la cual se destruya viendo Terminator, iré a verla, de entrada ya se que quedó del carajo así que no se pierde nada", dije y evité bajar el DVDscreener que apareció por esos días. Ayer la vi y debo decir de inicio que no se me hizo mala, mucho menos el desastre que muchos comentaban en la red.
No se si fue como resultado de la influenza o por otras medidas, el estreno de
Terminator Salvation se pasó hasta el 31 de julio en México. Yo esperaba que se tratase de un error o de una fecha sugerida, pero fue real y lo hicieron efectivo.
Christian Bale lo confirmó en una entrevista y hasta veía la posibilidad de venir a la premiere, pero por cuestiones de agenda no pudo. Tuvo su estreno en mayo y las reseñas no fueron nada favorables, hasta el alguna vez gran vocero de los geeks en la red,
Harry Knowles, la despedazó con un odio tremendo. Con eso se incrementaba la peste de este año, destacado por la larga espera de películas las cuales en su mayoría serían una tremenda decepción, este verano ha sido una larga fila que termina que al final no lleva a ningún lado y te llena de mierda las expectativas.

Como puro medio de distracción fui a ver Salvation, las ganas de sorprenderme eran completamente nulas y sin posibilidades de sentirme ofendido por un jodazo más. Contrario a mi actitud con la que entré a la función, disfruté de la película, sin duda no como tanto esperé meses atrás, pero por ningún lado me pareció el caos que tanto mencionaban en internet. Para nada es una excelente película ni se convertirá en un clásico, pero creo que el resultado es satisfactorio sabiendo de dónde viene. Si hay algo que verdaderamente será recordado es el arranque que tuvo Christian Bale en el set y que contiene frases que más de uno llega a utilizar actualmente.
Lo primero que debemos tener en mente antes de comentar acerca de Terminator Salvation es quien estuvo en la dirección. McG es de esos directores que nadie respeta y que lleva años buscando atrapar alguna franquicia importante como
Superman. Todos recordamos sus festivales de stunts exagerados/escenas pirateadas/fetiches por doquier llamados
Charlie's Angels, por lo cual nos daba pavor verlo ultrajar algún personaje al que le tengamos cariño. Afortunadamente, McG estaba bien enterado del nulo respeto que le tenemos los cinefilos y se alimentó de eso para esforzarse y sacar un producto lo más decente posible. Fue personalmente con Bale para convencerlo de encarnar a John Connor y lo logró,
Linda Hamilton grabó varios mensajes de
Sarah Connor, las frases emblemáticas aparecieron sin sentirse forzadas y consiguío que
Arnold Schwarzenneger prestase su parentesco para lo que es el debut del
T-800 en el futuro. Buscó darle gusto a los fans y se nota bastante que se contuvo de meter las escenas obsenamente exageradas y chistes de doble sentido.
El universo en el que se desarrolla Salvation es, como lo indica John Connor en los trailers, un futuro distinto del que tanto le advirtió su madre. A pesar de algunas inconsistencias en los viajes en el tiempo -no me voy a adentrar en eso por ahora-, durante las películas anteriores hemos visto que el futuro ha ido mutando. El diseño de varias máquinas como el harvester o los hidrobots recuerdan a
Transformers y
Matrix, pero los terminators van mostrando su evolución como es debido, aunque es aquí donde entra cierto misterio con el personaje de
Marcus Wright. La tecnología utilizada en Marcus es mucho más avanzada de todo lo que tiene
Skynet en ese momento y vemos que lo tenían en almacenamiento. ¿Cómo es posible que tengan algo tan avanzado en ese momento si apenas está por aparecer el
T-800? Si, es más vulnerable, pero la ventaja de ser espía sin siquiera saberlo lo podría hacer el mejor modelo de Skynet.
Sam Worthington interpreta a Marcus y en mi opinión luce mucho más que Bale. Logra convencerte de que realmente mantiene su humanidad a pesar de compartir una estructura anatómica como la del
General Grievous. Vale la pena prestarle atención durante toda la película y ver que sus movimientos son mecánicos.
Otra sorpresa es Alton Yelchin, quien interpreta a un joven Kyle Reese. Yelchin estudió la interpretación de Michael Biehn en la primera cinta y sin duda se nota. En Salvation podemos ver un poco de su desarrollo, sus inicios, pero valdría la pena verlo acercarse más al soldado que es enviado al pasado para proteger a Sarah Connor y cumplir el destino predeterminado que ha generado todo lo ocurrido durante las secuelas.
A mi parecer quedó mejor que Terminator 3 -la cual tampoco creo que sea una aberración-, entretiene y la poca historia que pudiese tener está mejor armada que las decepciones de Wolverine y Potter 6, aquí la falta de algunos datos se presenta porque esa información ya se ha dado en las películas anteriores.
Ya sea que vayan al cine en estos días o bajen el screener, creo que Terminator Salvation cumple la misión básica de toda película: entretener.