

Lo he estado escuchando, y viendo la grabación horrenda que alguien tomó en Gerswin Theater (es terrible, pero la agradezco, ya que es el único acercamiento visual que he podido tener al montaje de Broadway), recordando y viendo los DVD de los montajes semi-profesionales que he visto de esta obra (para que no se me critique de hablar de algo que no conozco), y he pensado “OCESA, tienes 2 grandes retos en puerta, traer The Lion King, ya se vio el éxito que tuvo, y traer Wicked”, ¿cómo negar a los mexicanos el placer de ver esta excelente puesta en escena, con una historia tan original y tan grandiosa música? Claro que de inmediato me saltan algunas ideas de lo que NO se debería hacer si en algún momento la traen: poner a Lolita Cortés a interpretar a Elphaba (no hablar de lo nefasta que quedaría Yuridia), Erick Rubín NO haría un grandioso Fiyero, y, sobre todo, por favor: Pedro Armendáriz no nació para hacer el papel del Mago de Oz.
Tras esta pequeña introducción, agradezco a Entremos, pues, en materia. Aquí cabe señalar que hablaré de la obra musical, no del libro, que son bastante diferentes. La obra comienza con una obertura musical bastante intensa, y la cabeza de dragón que es parte de la escenografía lanza humo y se mueve de un lado a otro, logrando un efecto bastante impactante, para pasar a una coreografía de todo el ensamble, revelando al final a Glinda, quien baja en una burbuja gigante (que avienta pompas de jabón constantemente, y que la neta, a riesgo de sonar muy joto, se ve pocamadre), y se dirige a todo el pueblo de Oz comentándoles que nadie llorará la muerte de
Inmediatamente fue rechazada, situación que, en palabras de la misma Glinda, hizo que su vida no fuera nada sencilla. Al final le preguntan si es cierto fueron amigas, a lo que responde “bueno, eso depende de a qué te refieras con amigas”, y confiesa que la conoció, en la escuela, mucho tiempo atrás, cuando ambas eran jóvenes, viene el cambio de escena a Inmediatamente comienza un nuevo número compartido de Galinda y Elphaba, en el que dejan claro que no solo no se caen bien, sino que se cagan la madre (What is this feeling?), y toda la escuela está del lado de Galinda, ya que ella es taaaaan buena, que todos la quieren… Cambio de escena a un salón de clases, en el que Elphaba sigue teniendo problemas para encajar, y en la clase, el Profesor, Doctor Dillamond, (una Cabra, aquí nos dejan entrever algo que en el libro dejan más claro, en Oz hay animales y Animales, siendo los Animales, con mayúscula, seres que comparten muchas características humanas, entre ellas, el habla), y, en un momento de la clase, cuando Dr. Dillamond va a explicar cómo los Animales se están viendo cada vez más confinados en el pizarrón, lo voltea para descubrir un mensaje pintado en letras grandes, rojas, aparentemente sangre: “ANIMALS SHOULD BE SEEN, NOT HEARD”.
Evidentemente, una crítica más… racismo, algo que es, lamentablemente, común todavía en estos días en Estados Unidos, los tiempos del KKK se acabaron, pero aún hoy en día existe racismo, basta con preguntarle a los inmigrantes, homosexuales y demás “minorías” (lo pongo entre comillas, porque ya, en estos tiempos, no pueden ser considerados minoría, sino una población prácticamente igual en número a los demás). Volviendo a la obra, Dr. Dillamond da por terminada la clase (cual Universidad ICEL, 3 minutos de clase, y se acaba) y se queda a platicar con Elphaba, y le dice que algo malo está pasando en Oz (a través de la canción Something Bad), los Animales están perdiendo su capacidad para hablar, y Elphaba le dice que, si las cosas están así de mal, el Mago debe tener la capacidad para solucionarlo. Una cuestión importante es que Dr. Dillamond no puede pronunciar el nombre de Galinda, y le dice Glinda, esto se retomará más adelante en la historia.Otro día, en los jardines de Shiz, re-conocemos a Boq, un tímido munchkin que ya habíamos visto en la escena de la asignación de dormitorios, pero que no le habíamos dado importancia, y a Fiyero Tiggular, un Winkie, quien es todo lo opuesto a Boq, él es atractivo, despreocupado y popular. De inmediato, Galinda le echa el ojo (siempre pasa, las viejas buenas y pendejas se van por el wey pendejo, popular y con varo), y empieza a tirarle el calzón, pero por alguna razón Fiyero no está tan interesado en ella, le preocupa más la fiesta.
En un larguísimo número (Dancing through life) se expone la filosofía de vida de Fiyero: no preocuparse por nada, más que por pasarlo bomba (una filosofía bastante interesante y digna de llevarse a cabo), propone ir a bailar al OzDust Ballroom, y esto rompe completamente la monotonía y la rutina de Shiz, todos los estudiantes deciden que las palabras de Fiyero son ley absoluta (como regularmente pasa con una persona medianamente influyente, recordemos que él es de la nobleza en Oz, impresionan a los aburridos y mediocres, y los llevan a hacer cosas que ni por la cabeza les había pasado hacer, o a tener gustos que ni siquiera son suyos, esto le suena a alguien?) de ahí se empiezan a establecer relaciones entre los personajes, sabemos que Boq da las nalgas por Galinda, pero ella lo batea y lo convence de que invite a Nessa, cosa que él hace, sólo para complacer a la dueña de sus chaquetas. Esto da como resultado un “cese a las hostilidades” entre Elphaba y Galinda, quien, en tono burlón, le regala un sombrero negro (que, durante el desarrollo de la obra, se vuelve icónico y una forma de identificar a la verde bruja), mismo que usa en la noche del baile, y se convierte inmediatamente (gracias al sombrero y a un extraño baile) en la burla de todos, se le mueve el corazón a Galinda y procura hacer que la vean como su amiga, y al final terminan siendo chiles, en una cursi y pegajosa canción (Popular), Galinda expone su visión del mundo: no importa lo que sepas, lo que seas, o lo que tengas en tu interior, nada te hará brillar tanto como ser popular.
Es curioso que a un personaje tan superficial y pendejo, le den una cosmovisión tan acercada a la realidad, yo tomo esto como una crítica más de la obra, una crítica a una sociedad que no se preocupa ya por cultivar valores, por intelectualizarse, informarse y hacer algo por construir un mejor mañana, simplemente, hay que buscar la forma de ponerse en la línea de fuego de las pupilas comunitarias, para poder decir una mentira 10 veces y que a la undécima, sea verdad.Durante la canción, Galinda le da un Extreme Makeover a Elphaba, y ella descubre su belleza, misma que había ocultado hacía años tras una máscara de dureza y de desinterés, lógicamente, al no estar acostumbrada a gustar de lo que ve en el espejo, se espanta, y huye, pero al final exagera algunas de las cosas que le fueron enseñadas, y, en una clase de Dr. Dillamond, llegan para arrestarlo, y les asignan un nuevo instructor, un terrible profesor que promueve la lucha en contra de los Animales, y les presenta el más reciente invento: una jaula, en la que hay un cachorro de león, y les explica que, gracias a esta maravillosa cajita, el león no aprenderá nunca a hablar, y será un animal más, cosa que incomoda a Elphaba, y con algo de magia inconsciente, logra robar, junto con Fiyero, la jaula, y se la llevan al bosque, para liberar al cachorro, y es en este lugar y momento, que se da un leve contacto físico entre ellos, y ella descubre que se está enamorando de él, aún sin saber realmente porqué. Con una canción bastante melosa (I’m not that girl, debo confesar que es la que menos me gusta de toda la obra) expresa su sentimiento y su dolor al no ser “aquella niña de los rizados y rubios cabellos, que él debe amar. Prácticamente todo Shiz está indignado (más por influencia de Fiyero que por convicción) por la destitución y arresto de Dr. Dillamond, y Galinda, para agradar, decide cambiarse el nombre a Glinda (¿recuerdan que les decía que lo del nombre se retomaría?).
Cambio de escena, Morrible demuestra su habilidad para manejar el clima (punto de suma importancia más adelante) y anuncia a Elphaba que el Mago ha solicitado una audiencia con ella en Ciudad Esmeralda, es cuando está a punto de partir cuando se da a notar la indiferencia de Fiyero hacia Glinda, y ciertas atenciones especiales hacia la protagonista de la historia. Para amainar la tristeza que Glinda siente, Elphaba la invita con ella a Ciudad Esmeralda y a su audiencia y, en un número un tanto cuanto circense, pero visualmente poderoso, nos enseñan qué tan grandiosa es (One short day). Finalmente entran a los aposentos del Mago, y se muestra como una gran cabeza, con luces y humo, pero, al darse cuenta de quién es su visitante, se muestra como es, un simple viejito, un “hombre sentimental” (como se autodescribe en la canción A sentimental man), y le dice a Elphaba que “todos tienen el derecho de volar”, y le ofrece trabajar juntos, pero antes, debe pasar una prueba, su mono-chalán Chistery le da el Grimmerie (un antiguo libro de hechizos) y le pide que lea en voz alta uno de ellos, el hechizo para levitar.
Al empezarlo a leer, Chistery empieza a tener convulsiones, y le crecen alas, Elphaba se espanta y exige saber el porqué de tan cruel práctica, y el Mago le explica que desea armar un ejército de estos monos voladores, para que espíen a los Animales, y le ayuden a sofocar cualquier actividad subversiva, evidentemente esto no le agrada a nuestra verde adolescente, y aquí el Mago suelta algo que, aunque sumamente idiota, es tan cierto como que los Emos son una caca de grulla israelí: las altas esferas de poder buscan siempre, a través de darle en la madre a cierto grupo, tener a todos los demás grupos subyugados bajo X o Y mandato… y una de las mejores formas de hacer esto es: imponer un enemigo común… cualquier parecido con Bush y lo sucedido en Afganistán e Irak es mera coincidencia. La respuesta de Elphaba es la que se esperaría de cualquier persona con 3 dedos de frente, y un poco de congruencia: mentarle la madre y huir. Glinda la persigue, Morrible esparce la noticia de que está suelta una bruja malvada, cuya verde piel es sólo reflejo de la maldad que alberga en su interior, y Elphaba decide que luchará contra el Mago, a través del conjuro de levitación consigue que una escoba transformar una simple escoba en su medio de transporte, narrado todo esto por una intensa y emotiva canción (Defying Gravity), para al final levantarse alrededor de
El buen Horazio me pidió subir éste video de Defying Gravity el cual no está completo, pero es en el que mejor se muestra el poder de la actuación de Idina Menzel y Kristin Chenoweth -además de que la última se ve bastante bien- cuando se inició éste musical:
Pronto subiré la segunda parte.
6 comentarios:
Ese Horazio es todo un chingón... Debería aparecer más en La Escotilla... Jajaja
la verdad esq para mi Wicked es la mejor obra que eh visto...no soy un fan de los musicales pero wicked me encanta desde el 2006, pero pienso que serìa mejor lola cortes que yuridia..al menos es la unica voz de teatro musical, y la prefiero que fernanda castillo q la habian nombrado...oseea la vdd es q Ocesa La caga con su elenco..como el la bella y la bestia
me muero de ganas de que en México se realice esta obra. A mi me gusta como canta Yuridia, pero no soy fan ciega y no estoy muy segura de que ella pueda dar el ancho, posiblemente en lo musical lo pueda dar...ya la estuve escuchando detenidamente y si tiene notas muy altas,sin emabrgo en la cuestion actoral es donde no me atreveria a ponerla, se rumoró también que Talhia pero no mamen...esta vieja ni canta, hecharia a perder la obra, Erick Rubin...definitivamente no...Lola...pues ella ya tiene cayo en la actuación...que le den chance a los que estudian canto y actuación..seguro hay talento mexicano no conocido....aunque la verdad si me gustaria ver a Yuridia pero bien preparada....así que con calidad o nada.....
La verdad el review es bueno, pero podria ser mas profesional y mas objetivo, ademas de menos vulgar. Yo estoy de acuerdo en que Yuridia haria una pesima Elphaba! Ojala que si escojan a Lola Cortes porque ademasde tener el talento tiene la experiencia en musicales.
En fin, Wicked es un excelente musical que he tenido la suerte de ver mas de 10 veces y con diferente cast y espero que si traigan a Mexico una version con verdadero talento :)
A mi me gustaría ver a Pía Aún (Rent, La bella y la bestia, El hombre de la mancha) en el papel de Elphaba. Si su nombre fuera muy desconocido para ser elegida entonces creo Susana Zabaleta o Bianca Marroquín serían la opción.
Y ahorita se me está ocurriendo que Alix (ex timbiriche) podría dar el ancho.
En cuanto a Glenda, me gustaría ver a Chantal Andere (si la vieron en Victor Victoria saben por qué). Verónica Jaspeado debería también ser considerada.
Excelente Reseña!!!!, disfrute mucho leyendo tu forma de escribir sobre esta maravillosa obra!, pero me parece que nos quedaste a deber la segunda parte :(
Publicar un comentario