




Lucas tenía una muy vaga idea de cómo iniciaría su historia y bien sabemos que es puro cuento cuando suelta "es que sabía desde el inicio que quería hacer más" -mismo comentario que se aplica con las trilogías como Pirates of the Caribbean o Matrix, que no nos quieran hacer pendejos-, pero creo que muchos agradecimos el poder ver nuevas cintas de Star Wars y vivir experiencias que recordaremos durante el resto de nuestras vidas.
En mayo del 2005, viendo a Owen y Beru sosteniendo a Luke mientras veían el horizonte de Tatooine, los fans de las precuelas supimos que el círculo finalmente estaba completo. Lucas anunció la creación de una serie animada basada en Clone Wars y una serie live action que contaría la historia entre los episodios 3 y 4. Esto generó expectativa en algunos, en mi caso, el libro de Star Wars ya estaba cerrado.
Entremos de lleno en el tema:
Clone Wars me entretuvo, no es la gran mierda que tanto decían las reseñas, pero no me supo para nada a Star Wars, ni siquiera a algo de las precuelas. Mi problema empieza al ser de los fans que siguieron con detalle la publicación de los comics que contaban la historia de Clone Wars. Del 2003 al 2005, se publicaron novelas y comics que narraban a detalle lo que sucedía con Anakin, Obi-Wan y los demás Jedi involucrados, conociendo más a personajes como Aayla Secura, Quinlan Vos -el nuevo Boba Fett para muchos-, Kit Fisto y Mace Windu, por mencionar a algunos. Nos presentaron a Asajj Ventress, conocimos su pasado y la extraña relación entre ella y Obi-Wan. Vimos momentos clave en la transición de Anakin hacia el lado oscuro, como la gran batalla de Jabimm y el enfrentar su odio hacia los Tusken Raiders al tener a uno como colega. Una historia bien armada la cual nos dejó bien informados y preparados para Episodio 3, entonces... ¿Para qué perra madre hacer una serie que nos cuente un desmadre completamente distinto a lo que ya está escrito acerca de ese periodo?
Anakin es un desmadre, Obi-Wan lo sabe, el Consejo lo sabe, carajo, hasta Amidala lo sabe... ¿Porqué darle un padawan a un jedi el cual ni siquiera ha llegado a nivel de caballero? Ahsoka Tano es un personaje el cual no tiene razón de ser. Olvidemos que sea medio castrosa y le ponga apodos a Anakin, ella supuestamente está para que su maestro aprenda a no ser posesivo. Bien, ese es uno de los defectos de Skywalker y bien sabemos que no lo aprendió, pero, de ser a partir de ahora parte del cánon oficial: ¿No hubiese sido mencionada en Episodio 3 en algún momento? ¿No habría sido una parte importante de la conversación con Yoda cuando lo visita en el templo después de la visión de Padmé muriendo?
Cuando empezaron las precuelas, todos sabíamos qué sucede después de ellas, pero lo que nos atraía era el saber cómo se llegó a esos puntos. No sabíamos cómo era la guerra que Obi-Wan comenta en Episodio 4, cómo Anakin conoció a su esposa, cómo el Emperador llegó al poder y en particular cómo fue la batalla que resultó en la creación de Darth Vader. La historia de Clone Wars que nos contaron hace años también tenía esa ventaja, no sabíamos qué jedis llegarían hasta el tercer episodio ni qué aventuras tendrían durante la guerra. En el caso de ésta nueva serie, dicha ventaja ya no existe.
Ya sabemos que, por mucho que Asajj y Obi-Wan tengan un duelo, no le pasará nada a ninguno, que el encarcelamiento de Padmé a manos de Ziro "Capote" the Hutt terminará en rescate y que el Conde Dooku nunca será capturado ni herido durante toda la serie. El factor de emoción está completamente ausente. ¿Cómo podría volver de cierto modo? Ya no enfocarse tanto en los principales y darle más historia a los demás jedi, aunque el factor de emoción no estaría al 100%, ya que también sabemos que la mayoría verá su final a la mitad de Episodio 3.
Tal y como en Empire Strikes Back, en Dark Knight ocurre lo mismo de “en el segundo acto, todo se va al carajo”. Batman se da cuenta que su plan no estaba tan bien armado como pensaba, demostrando que Gordon tenía razón al decirle que los criminales responderían siempre con algo mayor. La realidad es que el asunto va más allá, ya que Batman se topa con lo que podrían ser sus complementos, respuestas o espejos.
Batman y Harvey Dent:
A primera vista, Harvey Dent posee la vida que Bruce Wayne consideraría la ideal: una figura publica la cual busca el bienestar de la ciudad sin importar que pueda morir en el intento, combatiendo la corrupción de manera imparcial y, sumado a esto, poderle ofrecer una vida normal a Rachel Dawes. La realidad resulta ser distinta, ya que Dent es una persona muy insegura, la cual busca todo el tiempo la aprobación por parte de todos, no puede lidiar con el fracaso y mucho menos con que la gente sepa que tiene otra cara la cual es menos justa, que en el fondo no es el Caballero Blanco.
Bruce no solo ve en Harvey la vida que él desearía tener, sino que también ve en el la respuesta positiva, su aparición y acciones no solo han generado nuevos criminales, también gente dispuesta a cambiar las cosas sin necesidad de ser símbolos. Bruce al fin ve su boleto de salida y quiere prepararse para ello, su error fue pensar que Batman podría desaparecer tan rápido.
Es con Harvey con quien comparte ideales, el amor por la misma mujer y dos personalidades. Es por eso que le duele verlo caer, por lo que al final hace lo posible por devolverlo al buen camino a pesar de las pérdidas, Batman intenta hacerlo recapacitar porque también ve en Harvey lo que puede terminar siendo. Cuando se vuelve Two-Face, no solo deja de seguir las reglas, se deslinda de toda responsabilidad dándole el poder de decisión a una moneda, dependiendo a partir de ese momento de un objeto en lugar de sus principios y echándole la culpa a absolutamente todo el mundo por su tragedia, hasta quienes le ayudaron. Al contrario de Batman, Harvey reprueba la lección de responsabilidad.
Al final, Batman ve con rabia que no le queda otra opción más que aceptar la frase de Harvey como un hecho: O mueres siendo un héroe, o vives lo suficiente para convertirte en villano.
Batman y el Joker:
Así como Batman de cierto modo le dio luz verde a Harvey Dent para mostrarse como un héroe sin máscara, el Joker lo vio como la razón o excusa que necesitaba para poderse mostrar tal y como es, ya que al fin veía a alguien que le pudiese seguir el juego. Batman es una inspiración para el Joker. Aquí es donde podemos apreciar la constante que aparece en los comics y en más de una historia, es el Ying Yang. Lo más impresionante es que el Joker le hace ver a Batman todo el panorama, en qué se ha convertido y que debe aceptarse tal y como es, que en realidad la máscara no oculta nada.
Es a partir de esto que Batman medita más acerca de los sacrificios que debe hacer para seguir con su plan, el tener que darle mayor control a sus instintos y no jugar tan limpio como tenía planeado. El Joker le hace ver que el mundo está más jodido de lo que pensaba, que su aparición generó nueva vida a la ciudad
Mientras Batman en un momento desea subir en la cadena evolutiva al nivel de Harvey Dent –el cual no está completamente establecido en dicho lugar-, el Joker opina lo contrario y decide que lo mejor es bajarlo al mismo nivel con el puro propósito de que haya más de su especie y así tenga con quien divertirse. Es tal su fascinación por los de su “especie”, que lo vemos fastidiando a Batman pero evitando que su identidad sea revelada. Algo que sin duda es a favor del murciélago, pero él sencillamente lo ve como un “no me quiten a mi compañero de juego o mato a cientos de personas”.
Con este tipo de actos podemos ver cómo Batman se acerca a esos niveles cuando monitorea las llamadas de toda la ciudad, que, a sus ojos, poco a poco el fin justifique los medios. No importa que viole la privacidad de millones siempre y cuando de con el Joker.
Una mirada a las raíces:
Si algo me ha gustado del universo de Christopher Nolan es que ha tomado las mejores bases para crear ésta nueva versión cinematográfica de Batman. Para Begins, Nolan y David Goyer utilizaron Batman:Year One, The Man Who Falls y The Long Halloween para armar la historia. Para éste caso, de nueva cuenta utilizaron The Long Halloween y a éste le agregaron el clásico The Killing Joke.
En The Dark Knight podemos ver cómo Dent, Gordon y Batman se reúnen para vencer a los criminales de la ciudad a pesar de tener diferentes ideologías es sacado directamente de Long Halloween, además de su slogan de campaña “I believe in Harvey Dent”. El plan con la supuesta muerte de Jim Gordon –que por un momento me creí ya que no recordaba que aún no pasaba la escena del interrogatorio- es similar al momento en el que se cree que Harvey muere en Long Halloween.
Otra de las cosas sacadas de ésta novela gráfica es cómo nos muestran de un modo un poco más realista el atentado que tiene Harvey en el juzgado, solo que aquí el ácido se sustituye por una pistola. Un guiño a la escena original.
Para terminar con Long Halloween, creo que una de las escenas que más esperaba ver en la cinta y que afortunadamente se cumplió fue verlos reunidos al final, con un Harvey desquiciado dándole fin al gran equipo que había formado con Batman y Gordon. Es en ésta escena que vemos a un Batman el cual desea no perder la esperanza que tuvo por poco tiempo, al humano que comparte la pérdida que sufrió Harvey y de la cual sabe que hay vida después de la misma. Una de las mejores escenas de la película, sin lugar a dudas.
Con lo que respecta a The Killing Joke, se utilizaron varias cosas para la versión cinematográfica del Joker. Por un lado, vemos que nunca sabemos de su verdadero origen, contándonos diferentes versiones del cómo se hizo las cicatrices de la boca. Esto es por una frase que suelta en Killing Joke: "Si voy a tener un pasado... prefiero que sea de opción múltiple”. Aquí hago un pequeño paréntesis para comentar que también utilizan una idea similar en Batman Animated Series, cuando el Joker está en terapia con Harley Quinn, cuenta cómo lo maltrataba su padre, pero siempre variaba la historia.
Otro de los puntos principales es que el Joker quiere demostrar que cualquier individuo, por bueno que sea, solo necesita tener un mal día para así convertirse en un fenómeno. En el comic, intenta hacer esto con Gordon, pero no lo logra. En la cinta, vemos que realiza esto con Harvey Dent y tiene éxito.
Para finalizar con Killing Joke, uno de los puntos centrales que se tomó de esta novela gráfica es la relación entre Batman y el Joker, el saber que cada uno canaliza sus problemas a su modo pero que al final del día son un par de personas las cuales cambiaron al tener un mal día.
Es curioso ver que Heath Ledger se inspiró en más de una de las interpretaciones del Joker para realizar la mejor actuación de un personaje de comic. De las cosas que más me llamaron la atención fue ver que hasta metió algo del Joker que interpretaba Cesar Romero, al entrar a la junta de mafiosos lo escuchamos con una versión tétrica de la risa la cual el Joker de Romero llegaba a hacer cuando algún episodio se quedaba en “continuará”. Otro de los guiños a los comics y serie animada es darle al Joker 3 perros como mascotas, fue una manera efectiva para adaptar en el universo de Nolan a las hienas que llega a tener.El lado sádico de los comics se encuentra presente, pero le agrega un mayor descontrol al personaje, le quita cualquier meta fija. Tal y como lo explica en la cinta, es como “un perro persiguiendo autos”.
Algo que si le dio un sabor extra a la experiencia fue el haber seguido la campaña viral que acompañó el lanzamiento de la película. Hubo elementos en la misma con los cuales muchos ya estábamos relacionados. Por ejemplo, el tipo disfrazado de Batman el cual mata el Joker es Brian Douglass, policía y fundador de la agrupación Citizens for Batman, quienes actuaban por debajo del agua y estaban a favor de Batman.
En el último episodio de Gotham Tonight, el conductor Mike Engel nos informa que en el siguiente programa tendrá como invitado al Alcalde Anthony García. En la película, vemos a los personajes viendo dicho programa, además de que nos enteramos que tiene una obsesión por Batman, por lo cual espera que su identidad sea revelada. Parte del dinero marcado de la mafia se lo da Bruce Wayne a Rossi para que le ofreciera una buena mesa en su restaurant. Finalmente, el slogan de campaña de Dent adquiere un significado mayor al sacrificarse Batman a cambio de que la imagen del Caballero Blanco no se vea manchada por sus actos como Two-Face, para así mantener la esperanza en la ciudadanía. Me faltan algunos detalles con respecto a ésto, pero los principales aquí están.
La única bronca que tuve con Dark Knight fue con respecto a lo que yo veo como un error de continuidad. Se supone que pasan entre 6 meses a 1 año entre Begins y Dark Knight, en la primera vemos a Gordon en su casa atendiendo a una bebita, pero en Dark Knight vemos que tiene dos hijos que están entre los 6 y 8 años. ¿Cómo es que creció tan rápido?
Si debiese coincidir con alguno de los comentarios que se han hecho antes de su estreno, debo decir que el más atinado es el de Kevin Smith, quien cree que The Dark Knight es “el Padrino 2 de las películas de comics”. Sin duda alguna es una verdadera joya, una cinta que se convertirá en un gran clásico. Para mi ha valido mucho la espera.